Este es José Jerí: el presidente interino de Perú que asume en medio de nueva crisis política

Es un abogado de 38 años y presidente del Congreso, asumió la presidencia interina de Perú el 10 de octubre de 2025 tras la destitución de Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”.

PUBLICIDAD
José Jerí, congresista peruano.
12 de octubre, 2025 | 02:23 PM

Bloomberg Línea — José Jerí Oré, hasta hace poco presidente del Congreso, asumió como presidente interino de Perú en medio de una crisis política marcada por la destitución de Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”.

VER MÁS: Crisis en Perú: Congreso aprueba la destitución de la presidenta Dina Boluarte

PUBLICIDAD

Llega a encabezar un gobierno de transición en un contexto de alta polarización política, creciente inseguridad y desconfianza ciudadana hacia las instituciones.

A sus 38 años, Jerí enfrenta el reto de estabilizar temporalmente la política peruana mientras prepara el camino para las elecciones generales de 2026, consolidándose como un actor clave en un momento crítico para la democracia del país.

Nació el 13 de noviembre de 1986 en Lima. Estudió derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Su carrera política comenzó en 2013, aunque no logró acceder a cargos electivos hasta 2021, cuando asumió como congresista. En julio de 2025, fue elegido presidente del Congreso de la República del Perú.

PUBLICIDAD

VER MÁS: La expresidenta Dina Boluarte habla tras ser destituida y dice que no dejará el país

Su ascenso a la presidencia interina se dio tras la destitución de Dina Boluarte, quien fue vacada por el Congreso con 122 votos a favor por “permanente incapacidad moral”. Al no contar con vicepresidentes, Jerí asumió el cargo conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución peruana.

Desafíos y contexto

El mandato de Jerí es el séptimo presidente de Perú en menos de una década, lo que refleja la fragilidad institucional del país.

Jerí tendrá que enfrentar presiones de diversos actores políticos, así como la creciente demanda social por seguridad y transparencia en las instituciones.

Además, la transición debe garantizar la preparación de las elecciones generales de 2026 y la continuidad de políticas públicas esenciales para la estabilidad económica y social.

Perspectivas futuras

El éxito de Jerí dependerá de su habilidad para restaurar la estabilidad política y social, así como de su capacidad para navegar en un entorno político polarizado.

Su mandato interino culminará en julio de 2026, cuando se celebrarán las elecciones generales. La atención nacional e internacional se centrará en cómo su gobierno maneja los desafíos inmediatos y prepara la transición democrática.

VER MÁS: Destitución de Dina Boluarte: la lista de los presidentes de Perú que han sido cesados desde 2016

La habilidad de Jerí para formar consensos dentro del Congreso será clave, dado que su gabinete interino deberá trabajar en un marco de equilibrio entre diferentes fuerzas políticas.

La sociedad peruana observa con atención si el nuevo presidente logra generar un gobierno de transición que combine estabilidad institucional y respuestas concretas a los problemas del país, incluidos los altos niveles de inseguridad, la polarización política y la desconfianza ciudadana hacia las instituciones.

PUBLICIDAD

Presidencia de Perú

Presidente de Perú

José Jeri

Dina Boluarte

Congreso de Perú

Las noticias del día

Bloomberg Línea

Bloomberg Línea Perú