Fácil y rápido: calculadora de la gratificación de julio 2025 en Perú

Todo lo que debe saber sobre el primero de dos pagos adicionales que recibirán los trabajadores peruanos del sector privado este año.

Imagen del sol peruano
08 de julio, 2025 | 11:59 AM

Bloomberg Línea — Durante estos días, los trabajadores del sector privado en Perú se han estado preguntando por la gratificación por Fiestas Patrias, es decir, uno de dos pagos adicionales que deben realizar las empresas cada año.

A continuación, qué es la gratificación, quiénes deben recibir este ingreso, cómo calcular el monto y hasta qué fecha debe ser desembolsado:

PUBLICIDAD

¿Qué es la gratificación en Perú?

La gratificación es un beneficio económico dirigido a los trabajadores del sector privado en Perú, que equivale al pago adicional de un sueldo mensual dos veces al año, uno en julio, por Fiestas Patrias, y otro en diciembre, por Navidad, de acuerdo con la Ley N.º 27735.

Además de la remuneración íntegra mensual, la gratificación puede incluir una bonificación extra, dependiendo de si el empleado está afiliado a una EPS (del 6,75% adicional) o a EsSalud (9% adicional).

¿Quiénes deben recibir la gratificación?

Para recibir la gratificación de julio hay que cumplir unos requisitos mínimos, entre ellos, haber trabajado mínimo un mes completo en una empresa entre enero y junio de este año, sin importar el tipo de contrato.

A ello se suma estar registrado formalmente en la Planilla Electrónica, donde se especifica el periodo laboral, tipo de trabajador, tipo de contrato y seguridad social. Este proceso que debe ser realizado por el empleador

Ver más: Perú recibe con incertidumbre el 9 de julio, aunque aranceles del 10% ya impactaron en su economía

Quienes no tienen derecho a recibir la gratificación de julio son: los trabajadores independientes, los trabajadores del sector público (regímenes 276, 728 y CAST) y practicantes.

Tampoco recibirán gratificación por Fiestas Patrias los trabajadores que ingresaron después del 1 de julio y los que tienen contrato vencido antes del 30 de junio.

PUBLICIDAD

¿Cómo calcular la gratificación por Fiestas Patrias?

Calcular la gratificación por Fiestas Patrias no es tarea difícil. Basta sumar el sueldo bruto mensual, el bono extraordinario por seguro de salud (si está afiliado a EPS, del 6,75%, y EsSalud, 9%) y la asignación familiar (equivalente al 10% de la remuneración mínima vital).

Sueldo bruto + Bono extraordinario por seguro de salud + asignación familiar = gratificación fiestas patrias.

La asignación familiar es un beneficio laboral que se otorga a los trabajadores del sector privado que tienen hijos menores de 18 años o mayores de edad si están estudiando, hasta los 24 años.

Ahora bien, el periodo computable se determina por los meses calendario completos laborados en periodo correspondiente. Si el trabajador no laboró el semestre completo, percibirá beneficios proporcionales a los días trabajados.

¿Hasta qué fecha pueden pagar la gratificación?

La gratificación debe ser depositada en la cuenta bancaria de los trabajadores a más tardar el 15 de julio, según la legislación peruana.

En caso de que el empleador no desembolse la gratificación antes de esta fecha, los trabajadores podrán denunciarlo ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) al 390-2780 o escribiendo al correo consultas@sunafil.gob.pe.

Ver más: Tren bioceánico conectaría puertos de Brasil y Perú: China apoyará estudios del proyecto

PUBLICIDAD