Bloomberg Línea — La final de la Copa Libertadores, que se disputará el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, impactará positivamente a la economía peruana en US$75 millones, según proyecciones del Gobierno.
La última vez que Perú acogió una final del máximo certamen del balompié sudamericano a nivel de clubes fue en 2019, con Flamengo y River Plate como protagonistas, registrando un movimiento económico por US$62 millones. En ese entonces, alrededor de 40.000 viajeros arribaron al país.
Este año, de cara a la final entre Palmeiras y Flamengo, los dos equipos brasileños que más veces han ganado la Copa Libertadores, se esperan 50.000 turistas extranjeros, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú.
La expectativa es que cada turista gaste en promedio US$1.000 y permanezca en Lima de tres a cuatro noches, impulsando, en especial, la ocupación de hoteles de tres estrellas y alojamientos temporales, como departamentos alquilados a través de plataformas digitales.
Ver más: Cuándo es el sorteo del Mundial 2026: así quedaron los bombos y cabezas de serie
“Este evento deportivo permitirá al Perú demostrar que cuenta con la infraestructura, capacidad operativa y experiencia para recibir grandes flujos de visitantes con distintos perfiles y niveles de exigencia. Además, incentivará los viajes al interior del país y contribuirá a dinamizar la economía”, dijo la titular del Mincetur, Teresa Mera Gómez.
De mantenerse las tendencias de 2019, los turistas aprovecharían su estancia en Perú y, además de asistir a la final de la Copa Libertadores, visitarían atractivos turísticos como Cusco y Machupicchu, aparte de Ica, Paracas y Nasca.
La hegemonía de Brasil en Copa Libertadores
Palmeiras acapara las miradas de cara a la final debido a una épica remontada en la semifinal: el conjunto de Sao Paulo venció como local 4-0 a la Universidad de Quito, después de haber caído 0-3 en la capital ecuatoriana.
Flamengo, por su parte, avanzó a la final de la Copa Libertadores 2025 al haber vencido 1-0 en el marcador global a Racing de Argentina.
Brasil ha mantenido la hegemonía de la Copa Libertadores en la última década, con siete campeonatos en manos de sus clubes: Flamengo (2), Palmeiras (2), Botafogo (1), Fluminense (1) y Gremio (1).
Los únicos equipos del continente que lograron ponerle freno a los títulos de clubes brasileños en los últimos años fueron Atlético Nacional (2016) y River Plate (2015 y 2018).
Una certeza de cara a la final de la Copa Libertadores es que Brasil igualará a Argentina como el país con más trofeos en este torneo (25). También es seguro que el vencedor entre Palmeiras y Flamengo se convertirá en el equipo brasileño más ganador de este torneo: ambos tienen tres trofeos.
Los países y equipos con más copas Libertadores
Argentina - 25 títulos:
- Independiente: 7
- Boca Juniors: 6
- River Plate: 4
- Estudiantes de La Plata: 4
- Racing: 1
- Argentinos Juniors: 1
- Vélez Sársfield: 1
- San Lorenzo: 1
Brasil - 24 títulos
- Flamengo: 3
- Sao Paulo: 3
- Gremio: 3
- Palmeiras: 3
- Santos: 3
- Cruzeiro: 2
- Internacional: 2
- Corinthians: 1
- Atlético Mineiro: 1
- Botafogo: 1
- Fluminense: 1
- Vasco de Gama: 1
Uruguay - 8 títulos
- Peñarol: 5
- Nacional: 3
Colombia - 3 títulos
- Atlético Nacional: 2
- Once Caldas: 1
Paraguay - 3 títulos
- Olimpia: 3
Ecuador - 1 título
- Liga Deportiva Universitaria de Quito
Chile - 1 título
- Colo-Colo.
Ver más: EE.UU. espera un boom de turistas por el Mundial 2026, pero esto podría frenar el flujo









