Gobierno de Perú confirma disolución total del gabinete tras dimisión del primer ministro

La dimisión del gabinete de ministros en pleno se da en medio de la crisis política que vive Perú.

Dina Boluarte, presidenta de Perú.
14 de mayo, 2025 | 09:29 AM

El Gobierno de Perú confirmó este miércoles la disolución total del gabinete tras la dimisión del primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, un día antes de que el Congreso del país decidiera su censura.

Adrianzén renunció un día antes de que el Congreso del país votara una censura en su contra por “incapacidad” en medio de la crisis de seguridad que afronta Perú.

PUBLICIDAD

La decisión sobre el gabinete fue formalizada mediante resoluciones supremas publicadas en el diario oficial El Peruano. Las resoluciones fueron firmadas por la presidenta Dina Boluarte y por el propio Adrianzén, quien enfrentaba cuatro mociones de censura en el Congreso.

A falta de que se defina cuál será el nuevo gabinete ministerial, Perú se encuentra sumida en la incertidumbre sobre el futuro y la presidenta Dina Boluarte tiene limitaciones para la toma de decisiones.

Ver más: Así avanza el paro nacional en Perú hoy, 14 de mayo

Justamente, el Artículo 120 de la Constitución política de Perú indica que “son nulos los actos del presidente de la República que carecen de refrendación ministerial”.

Según informó Bloomberg, Boluarte podría reelegir a los funcionarios en sus cargos siempre que nombre a un nuevo primer ministro.

En este marco de crisis política, centrales de trabajadores, gremios de comerciantes, estudiantes y otros actores sociales se unieron al paro nacional en Perú, propuesto por los transportistas para manifestar su inconformismo hacia la el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte este miércoles 14 de mayo.

La jornada, al igual que otras movilizaciones, busca exigir acciones concretas para contrarrestar al crimen organizado, con un antecedente específico que acaparó la atención de la opinión pública: el asesinato de 13 mineros en la provincia de Pataz, Libertad, presuntamente perpetrado por grupos delincuenciales en alianza con grupos de mineros ilegales.

PUBLICIDAD

La actual presidenta, Dina Boluarte, es una de las más impopulares del mundo, con un índice de aprobación que ha rondado el 5% por meses.

No obstante, la popularidad de Boluarte alcanzó un mínimo histórico del 2% en una encuesta de Ipsos publicada esta semana.

En 2024, de acuerdo a cifras de la Policía Nacional del Perú citadas por la prensa local, fueron registrados 19.432 casos de extorsión en el país.

Entre tanto, el año pasado se registraron unos 2.011 homicidios, lo que supuso un aumento de más de 34% en comparación al 2023, según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

Ver más: Primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzen, renuncia antes de votación de censura en el Congreso