La ministra de Economía y Finanzas de Perú, Denisse Miralles, afirmó que Petroperú es un activo estratégico del Estado, pero debe dejar de generar costos y empezar a crear valor.
En ese sentido, Miralles adelantó que en los próximos días se realizará un refuerzo total de la gobernanza de la empresa, y que la Junta General de Accionistas deberá presentar un plan rápido, “hacia la tercera semana de noviembre, con medidas de corto plazo” para recuperar la rentabilidad y reducir el impacto fiscal de la petrolera estatal.
Los cambios se producen tras la salida de Alejandro Narváez de la presidencia del directorio. En su lugar, Fidel Moreno Rodríguez asumió de forma interina, mientras que José Manuel Rodríguez fue designado nuevo gerente general el 25 de octubre, según el comunicado remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Narváez, por su parte, pidió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Ministerio de Energía y Minas (Minem) revisar el procedimiento de su destitución, al advertir que la medida podría tener implicancias en materia de gobernanza institucional.
VER MÁS: Petroperú dice que su situación es insostenible y urge al Gobierno a tomar acción
“El Gobierno prepara una reestructuración total en Petroperú”, anunció Miralles, al detallar que esta semana se concretará el cambio completo del directorio en el marco de un plan de fortalecimiento institucional y financiero.
“Hemos evaluado muy concienzudamente el perfil de los candidatos que deben hacerse cargo de la dirección de Petroperú“, informó la ministra. Y agregó que, si bien ha tomado algunos días, “es necesario que ellos estén con una visión alineada a lo que el gobierno quiere con la empresa”.
Durante la Reunión de Alto Nivel para el Fortalecimiento del Clima de Inversión, la Competitividad y el Crecimiento Económico Sostenible, Miralles confirmó que “esta semana, habiendo coordinado con el MEF, vamos a realizar estos cambios”.
Por otro lado, la funcionaria sostuvo que la empresa debe ser “autosostenible, generar ingresos" y no volver a provocar “altos costos ni poner en riesgo la sostenibilidad fiscal”.
Los resultados financieros más recientes de la petrolera reflejan una pérdida de US$355 millones al cierre de septiembre de 2025, aunque muestran una mejora respecto al mismo periodo del año anterior.
La reducción del déficit se explica por el mejor desempeño de la Refinería de Talara y los avances en eficiencia operativa. Sin embargo, los ingresos totales de la empresa cayeron a US$2.593 millones, frente a los US$2.644 millones de 2024 y los US$3.008 millones de 2023.
VER MÁS: El mercado apuesta por un rescate “tipo Pemex” para la estatal Petroperú
Con esta serie de decisiones, el Ejecutivo busca estabilizar la situación de Petroperú, una empresa que acumula pérdidas millonarias y enfrenta problemas de liquidez desde hace varios ejercicios.









