Bloomberg Línea — La posibilidad de que los transportistas convoquen a paro en la última semana de julio, durante la celebración de las fiestas patrias de Perú, está ocupando un lugar en la agenda pública nacional.
Algunos gremios de este sector manifestaron su interés de protestar, una vez más, por la falta de resultados contra el sicariato y la extorsión, aunque el Gobierno descartó que las empresas formales participen en la detención de las actividades.
La Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANCP), en cabeza de Miguel Palomino, convocó a un paro el 25 y el 26 de julio, luego de que dos trabajadores de la compañía Emptonsa, un conductor y un cobrador, murieran durante un ataque armado en el distrito de Carabayllo.
Lo propio hizo la Alianza Nacional de Transportistas, liderada por su vicepresidente, Julio Campos, solo que citando las movilizaciones el 27 y 28 de julio.
Este gremio, a diferencia de la ANCP, no solo protestará contra el recrudecimiento de la violencia, sino para solicitar la vacancia de la mandataria peruana, Dina Boluarte, a quien le queda cerca de un año más de mandato.
Boluarte ha sido blanco de críticas en las últimas semanas porque, pese a ser una de las presidentas latinoamericanas con menor aprobación y a la falta de resultados para contrarrestar la inseguridad, verá un alza del 122% en su salario.
La preocupación del Gobierno, de cara a los paros de transportistas que parecen avecinarse, es que confluirían con la celebración de la Independencia de Perú, el próximo 28 de julio.
Empresas formales no participarían en los paros
El ministro del Interior de Perú, Carlos Malaver, descartó que los gremios formales de transporte participen en las jornadas de protesta contra el Gobierno tras una serie de reuniones con 12 gremios de este sector.
Malaver, en conversación con RPP, aseguró: “El pronunciamiento de los gremios formales de transporte es que no apoyarán las paralizaciones que se están anunciando“.
El jefe de la cartera del Interior también reconoció las preocupaciones de los transportistas, en especial por las cifras de extorsión y homicidios, si bien pidió confianza en las operaciones que están adelantando las fuerzas policiales.
“Hay que ser sinceros: todas las acciones que hace la Policía Nacional no bastan”, dijo Malaver. “Capturamos bandas permanentemente, pero la cifra de fallecidos se mantiene”.
El gerente general de la empresa Allinbus, Carlos Minaya, coincidió con el ministro del Interior y planteó que el paro está siendo convocado por el sector “ilegal e informal” de los transportistas peruanos.
En ese contexto, descartó que los gremios formales participen en la jornada de protesta. “Todos estamos esperanzados en poder contar con este movimiento que generan las Fiestas Patrias”, dijo en RPP.
Ver más: Asesinato en la montaña más famosa de Perú revela el lado oscuro del turismo