Bloomberg Línea — El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú anunció que necesita más de 30.000 censistas para los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, que se desarrollarán en todo el país.
Ver más: Calendario de feriados en Perú para julio 2025
Los interesados en postular a estos empleos temporales tienen hasta el viernes 4 de julio para inscribirte en la web oficial habilitada por la Institución.
Los resultados se publicarán en la página web de la institución el domingo 27 de julio.
El INEI invita especialmente a estudiantes de institutos técnicos y universidades a participar, sin requerir experiencia previa. Los censos XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas se realizarán en todo el país.
Requisitos y cómo postular a la convocatoria
Los interesados deben postular en la web oficialhttps://unete.censos2025.com.pe/public/.
Una vez dentro, necesitan firmar todas las hojas de su ficha del postulante, además de firmar y colocar su huella en la declaración jurada.
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, dijo que los postulantes deben contar con conocimientos en el uso de tabletas y plataformas virtuales (Zoom, Google Meet o similares), así como con computadora o laptop con cámara web e internet estable.
Es fundamental que el censista domine la lengua originaria de la zona donde brindará el servicio, así como contar con disponibilidad para trasladarse a diversas áreas urbanas y rurales del país.
Los seleccionados para las 30.000 vacantes temporales pasarán por una evaluación curricular, capacitación y evaluación virtual antes de iniciar sus labores.
Los Censos Nacionales 2025 se realizarán entre agosto y octubre, con una duración de tres meses y serán completamente digitales. La información de población y vivienda será recolectada mediante tabletas y almacenada en tiempo real.
Los censistas recibirán una remuneración de S/ 2.000 mensuales.
El personal del INEI estará debidamente identificado: chaleco y gorra morada, morral gris y fotocheck con código QR que permitirá verificar su identidad.
Por seguridad, los censistas no ingresarán a las viviendas; la entrevista se hará desde la puerta con el informante calificado del hogar. Además, contarán con el apoyo de la Policía Nacional y el personal de seguridad distrital.
Convocatoria de censistas por región
La cantidad de censistas que el INEI necesita por región:
• 794 censistas en Ica.
• 6.675 censistas en Lima Metropolitana.
• 1.240 censistas en Junín.
• 904 censistas en Huánuco.
• 527 censistas en Huancavelica.
• 508 censistas en Lima Provincias.
• 990 censistas en Lambayeque.
• 1.596 censistas en La Libertad.
• 264 censistas en Pasco.
• 200 censistas en Moquegua.
• 204 censistas en Madre de Dios
• 478 censistas en Arequipa
• 331 censistas en San Martín - Moyobamba
• 184 censistas en Tumbes
• 1.924 censistas en Puno
• 472 censistas en Ucayali
• 364 censistas en Tacna
• 1.534 censistas en Piura
• 604 censistas en San Martín - Tarapoto
• 1.472 censistas en Cusco
• 592 censistas en Callao
•1.752 censistas en Cajamarca
• 878 censistas en Ayacucho
• 701 censistas en Huaraz
• 578 censistas en Apurimac
• 490 censistas en Amazonas
• 498 censistas en Chimbote
• 1.414 censistas en Arequipa