Bloomberg — La expresidenta de Perú, Dina Boluarte, entregó declaraciones desde su casa en Surquillo tras ser destituida por el Congreso. La exmandataria aseguró que no está en sus planes dejar el país y también desmintió que haya buscado asilo.
“Estoy en mi hogar (…) anoche, esta madrugada, como lo saben, el Congreso notificó la vacancia. Hoy en el día he estado descansando como corresponde”, dijo.
Ver más: Las mociones de vacancia que se presentaron para destituir a Dina Boluarte en Perú
Boluarte recalcó que está tranquila con su consciencia y que estará permanentemente en el país.
Más temprano este viernes, el abogado personal de la expresidenta, Juan Carlos Portugal, dijo que la mujer no tiene intención de abandonar el país tras su vacancia. “Ni asilada ni no habida. Ella está en su casa”, escribió Portugal en su cuenta en X. “Ese fue y será su paradero: su país”.
Cabe destacar que, aunque Boluarte quisiera abandonar Perú, no podría hacerlo, debido a que la Fiscalía se lo impidió porque está adelantando dos investigaciones en su contra.
“El Ministerio Público solicitó el impedimento de salida del país para Dina Ercilia Boluarte Zegarra por 18 y 36 meses, en investigaciones por los delitos de negociación incompatible y lavado de activos, en agravio del Estado”, informó el Ministerio Público.
Ver más: Dónde está Dina Boluarte y qué pasará tras su vacancia: Fiscalía le prohíbe salir de Perú

¿Qué sigue tras la vacancia de Boluarte?
El presidente del Congreso, José Jerí, de 38 años, sustituyó a Dina Boluarte como jefe del Estado Peruano, siguiendo el artículo 115 de la Constitución.
“La destitución ocurre tan cerca de las elecciones presidenciales de abril que no hay tiempo para realizar comicios anticipados, por lo que el calendario electoral permanece sin cambios”, sostuvo Citi (C) en un informe publicado este viernes.
Jerí permanecerá en el cargo hasta el 28 de julio de 2026, cuando deberá tomar posesión el presidente electo en abril.
Ver más: Destitución de Dina Boluarte: la lista de los presidentes de Perú que han sido cesados desde 2016
En su primer discurso como presidente de los peruanos, Jerí prometió convocar a elecciones con “transparencia, legalidad y total neutralidad, que conduzcan a la elección de un próximo gobierno constitucional”.