Bloomberg — La desordenada remodelación del gabinete peruano está poniendo de relieve cómo la inestabilidad política se está extendiendo a lo que una vez fue un puesto atesorado: el ministro de Finanzas.
La presidenta Dina Boluarte destituyó por sorpresa el martes al titular de Finanzas, José Salardi, tras menos de cuatro meses en el cargo, golpeando a una nación conocida desde hace tiempo por mantener la agitación política separada del funcionamiento de la economía.
Ver más: Gobierno de Perú confirma disolución total del gabinete tras dimisión del primer ministro
Los males de Boluarte no hicieron más que empeorar a última hora del día. Su primer ministro renunció para evitar ser despedido por los legisladores enfadados por su fracaso a la hora de frenar el aumento de la delincuencia, lo que obligó a todo el gabinete a dimitir. Las dimisiones incluyeron al recién nombrado ministro de Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, que sólo llevaba unas horas en el cargo.
Alejandro Arreaza, economista de Barclays, escribió en una nota a clientes el miércoles que los cambios subrayan la “vulnerabilidad” de Boluarte. Y añadió: “Aún podrían avecinarse más turbulencias políticas, ya que Boluarte podría ser la próxima en ser destituida. Los incentivos del Congreso para mantenerla en el cargo se están debilitando”.

Perú es famoso por derrocar presidentes, aunque Boluarte ya ha sobrevivido a varios intentos del Congreso desde que asumió el cargo a finales de 2022, después de que su predecesor fuera expulsado y encarcelado.
La nueva agitación golpeó a los activos de la nación andina, que han tendido a ser inmunes a la volatilidad política. El sol peruano fue el de peor desempeño entre las monedas de los mercados emergentes el miércoles, debilitándose un 0,4% a 3,6792 por dólar, el nivel más bajo de este mes, según datos de precios de Bloomberg.
Ver más: Eduardo Arana será el nuevo presidente del Consejo de Ministros de Perú
Mientras tanto, los bonos en dólares de la nación bajaron a lo largo de la curva, con las notas con vencimiento en 2033 deslizándose cerca de medio centavo a 121 centavos por dólar. El índice bursátil de referencia subió un 0,2%, después de sufrir un desplome en la apertura.
Es posible que Boluarte decida volver a nombrar a Pérez-Reyes cuando nombre un nuevo gabinete, pero lo que preocupa es la rápida destitución de su predecesor. Los grupos empresariales apoyaban mucho a Salardi, a quien veían como alguien que por fin intentaba acabar con la burocracia. Salardi es ahora uno de los jefes de finanzas peruanos que menos ha durado en el cargo en los últimos 15 años.
Lea más en Bloomberg.com