Bloomberg — La inflación en la capital de Perú se desaceleró menos de lo esperado en marzo, en línea con las expectativas del banco central de que el ritmo de aumento de los precios al consumidor probablemente se acelerará hacia fin de año.
Los precios al consumidor subieron un 1,28% el mes pasado en Lima respecto al mismo mes del año anterior, una disminución respecto al 1,48% de febrero. El resultado superó la mediana estimada del 1,02% de los economistas encuestados por Bloomberg. En ese mes, los precios al consumidor subieron un 0,81%, su nivel más alto desde marzo de 2024.
Ver más: ¿Qué es el “shock desregulatorio” que adoptó Perú para impulsar inversiones y crecimiento?
Perú tiene la inflación más baja de las mayores economías de Latinoamérica, lo que subraya el éxito del banco central en contener el aumento de precios tras la pandemia. Si bien el banco apunta a una inflación del 1% al 3%, su presidente, Julio Velarde, ha reiterado que espera que los precios repunten antes de cerrar el año en torno al 2%.

El ministro de Finanzas de Perú, José Salardi, transmite un mensaje optimista, insistiendo en que el país puede crecer hasta un 4% este año y un 5% el próximo. Si bien los analistas esperan un crecimiento de tan solo un 3% este año, han estado revisando sus pronósticos al alza debido al aumento de los precios de los metales.
Ver más: MMG dice a inversionistas que la minería ilegal no afecta la producción de cobre en Perú
Perú es el tercer mayor productor de cobre del mundo y un importante exportador de oro.
La próxima reunión de fijación de tasas del banco central será el 10 de abril, con la tasa de referencia actualmente en el 4,75%.
Lea más en Bloomberg.com