Machu Picchu al límite: “sobrecarga turística” pone en riesgo a la ciudad inca

La advertencia fue realiza por la Contraloría peruana en un informe en el que, además, señala presuntas afectaciones al erario público.

El sitio arqueológico de Machu Picchu en Perú. Fotógrafo: Roger Parker/Bloomberg
20 de mayo, 2025 | 04:29 PM

La Controlaría peruana advirtió por una “sobrecarga turística” que pone en riesgo a la ciudad inca de Machu Picchu, uno de los principales íconos de la cultura del país andino y uno de sus mayores destinos turísticos.

La advertencia de la Contraloría General fue transmitida al Ministerio de Cultura (Mincul) para que se tomen las acciones que garanticen “el uso sostenible” del espacio cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.

PUBLICIDAD

La Contraloría se refiere a los posibles impactos de lo que ha denominado “la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema”.

“El constante tránsito de visitantes podría provocar la erosión del suelo en zonas con pendientes pronunciadas y áreas cercanas, así como la compactación del terreno por el peso y frecuencia de turistas, deteriorando caminos, escalinatas, muros y plataformas incas”, dijo la entidad en comunicado.

Ver más: Entradas, fechas y reglas: esto debe saber para planificar un viaje a Machu Picchu

Según el informe, por cuenta de esto también se corre el riesgo de que sea incluida en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco.

En noviembre del año pasado, Machu Picchu fue reconocida en los World Travel Awards como Mejor atracción turística del mundo.

Perú tiene en el turismo una importante fuente de divisas y el año pasado se calcula que recibió unos 3,5 millones de viajeros internacionales, según proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Se estarían excediendo los límites de Machu Picchu

En el reporte, la Controlaría peruana dijo que entre el 17 al 30 de abril pasado se registró una sobrecarga de 2.505 personas en la terraza superior de la ciudad inca (Ruta 1-B).

PUBLICIDAD

Ya entre el 1 y el 30 de mayo pasado, la “sobrecarga turística” fue de 1.546 usuarios.

Aunque el Ministerio de Cultura del país andino estableció un límite de acceso de 450 personas por día en temporada regular o baja, se constató la venta de entre 549 y 789 boletos diarios.

El tope permitido en temporada alta es de 490 personas por día, pero también se superó el aforo, con ventas que oscilaron entre 495 y 639 entradas diarias.

Según la Contraloría, esta situación ocurre porque, aunque la venta virtual de boletos en la plataforma estatal TuBoleto.cultura.pe para la terraza superior de la Llaqta respeta el aforo permitido, también ingresan visitantes por la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca.

Esta ruta incluye, como parte final de su recorrido, una visita a dicha terraza, que está destinada exclusivamente para tomas fotográficas.

En el informe, la Contraloría peruana además señala presuntas afectaciones al erario público en la medida en la que “no se viene efectuando el cobro de la tarifa general de S/ 152 por la visita a la Ruta Realeza Diseñada".

Según información del Gobierno peruano, el también denominado Circuito 3 (Machupicchu Realeza) “incluye los lugares más sagrados y ocupados por la realeza inca. Muestra la mejor arquitectura de alta jerarquía. En su recorrido se visita las qolqas, sistema de andenes agrícolas, recintos ceremoniales, Templo del Cóndor, entre otros”.

Ver más: Turismo internacional en Perú repunta en 2024, ¿de qué países son los visitantes?