Masivas protestas ponen a prueba el apoyo al nuevo presidente de Perú, José Jerí

La policía lanzó gases lacrimógenos contra las protestas en Lima, la capital, en un intento por dispersar las mayores manifestaciones antigubernamentales en varios meses.

PUBLICIDAD
Masivas protestas ponen a prueba el apoyo al nuevo presidente de Perú, José Jerí.
Por Marcelo Rochabrun
15 de octubre, 2025 | 09:22 PM

Bloomberg — Miles de peruanos salieron a las calles para protestar contra el nuevo gobierno del presidente José Jerí el miércoles en la políticamente volátil nación andina.

La policía lanzó gases lacrimógenos contra las protestas en Lima, la capital, en un intento por dispersar las mayores manifestaciones antigubernamentales en varios meses. Se oyó a muchos entre la multitud corear consignas pidiendo la destitución de Jerí, apenas cinco días después de su toma de posesión.

PUBLICIDAD

Ver más: La destitución de Boluarte en Perú eleva “riesgo de populismo”, según Fitch Ratings

Imágenes transmitidas por la televisión local mostraron una multitud marchando hacia el Congreso. El recién nombrado líder criticó lo que describió como estallidos violentos en una publicación en X.

“No permitiremos que un pequeño grupo de personas use la violencia”, escribió, y agregó que los ciudadanos tienen derecho a protestar “por la falta de atención estatal durante muchos años”.

PUBLICIDAD

Las protestas representan una prueba temprana para Jerí, un conservador que asumió repentinamente la presidencia la semana pasada tras la destitución de su predecesora por unanimidad en el Congreso. Jerí se desempeñó anteriormente como presidente del Congreso y ha prometido que la lucha contra la delincuencia, especialmente las redes de extorsión, será su principal prioridad en un gobierno interino que concluirá en julio de 2026.

Jerí nombró el martes un gabinete conservador.

Ver más: El presidente Jerí nombra a un primer ministro conservador ante nuevas protestas en Perú

Perú es conocido por prescindir de sus presidentes antes de que concluyan sus mandatos, habiendo tenido ocho jefes de Estado solo en la última década.

La predecesora de Jerí, la expresidenta Dina Boluarte, fue destituida con un índice de aprobación de un solo dígito, según las encuestas. Pero Jerí no está obteniendo mejores resultados en las encuestas. Antes de asumir la presidencia, solo el 5% de los peruanos apoyaba su gestión como presidente del Congreso, mientras que casi el 80% se oponía, según una encuesta de Ipsos del mes pasado.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD