Bloomberg — Los bloqueos de carreteras por parte de mineros informales están interrumpiendo el transporte de cobre de algunas minas en Perú, incluidas las que son propiedad de MMG Ltd. y Hudbay Minerals Inc., dijeron personas informadas sobre el asunto.
Los mineros artesanales están protagonizando bloqueos en una de las mayores naciones productoras de cobre del mundo para presionar por un marco regulador que atienda específicamente a las minas a pequeña escala.
Ver más: Chile recupera impulso y anota su mayor producción mensual de cobre desde diciembre
Si bien las operaciones in situ no se ven afectadas por las protestas, el transporte de cobre semiprocesado desde Las Bambas de MMG y Constancia de Hudbay se ha interrumpido, informaron las personas, que pidieron no ser identificadas por no estar autorizadas a hablar públicamente. Los portavoces de ambas empresas no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
El aumento de los precios de los metales ha impulsado la actividad informal, que está invadiendo las concesiones de las grandes empresas y amenazando el desarrollo de algunos de los mayores yacimientos del mundo. Los conflictos entre los propietarios y los titulares de las concesiones se han convertido en un problema clave, y el gobierno lucha por encontrar un equilibrio.
Ver más: Inflación en Perú sube levemente en junio: estas categorías impulsan incrementos
Muchos pequeños mineros utilizan un registro temporal llamado Reinfo, que les permite operar mientras completan el proceso de formalización. El Reinfo, prorrogado hasta finales de 2025, enfrenta una amplia oposición en la industria, que considera los permisos una excusa para actividades ilegales.
Ahora, se ha enviado al Congreso una propuesta de legislación para la minería artesanal y a pequeña escala, bautizada como Ley MAPE. Pero las grandes empresas advierten que el borrador que se está debatiendo podría acabar legitimando la actividad informal y debilitando aún más los esfuerzos de formalización.
Los manifestantes exigen que el gobierno amplíe el proceso de formalización sin restricciones.
Lea más en Bloomberg.com