Nuevos gremios en Perú se unen al paro nacional del 15 de octubre: todos los detalles

El paro del próximo 15 de octubre se realizará en Perú para denunciar la situación de inseguridad, la corrupción, los problemas de la educación y el empleo y la ausencia de medidas efectivas del Gobierno.

PUBLICIDAD
Paro de transportistas.
14 de octubre, 2025 | 10:36 AM

Bloomberg Línea — Transportistas, estudiantes y otros sindicatos se sumarán este 15 de octubre a un nuevo paro en medio de la crisis de seguridad que se enfrenta en Perú.

Se espera que la concentración por el paro se inicie en diferentes puntos de Lima y Callao desde las 8: 00 a.m. local del miércoles 15 de octubre, extendiéndose a lo largo del día y con posibles afectaciones en la movilidad debido a los cortes en las vías.

PUBLICIDAD

“Vamos a garantizar a todas las personas que ejerzan estos derechos constitucionales al libre tránsito y a la libre expresión, brindando los espacios propicios para que se desenvuelvan y puedan ser escuchados”, dijo el comandante general de la Policía, Óscar Arriola, en declaraciones citadas por la agencia Andina.

Las nuevas movilizaciones en Perú se dan en medio de un ambiente de tensión por cuenta de la situación política del país tras la destitución de la mandataria Dina Boluarte por parte del Congreso.

Ver más: Destitución de Dina Boluarte: la lista de los presidentes de Perú que han sido cesados desde 2016

PUBLICIDAD

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte tras perder el apoyo de sus principales aliados políticos, en una decisión que reconfigura el panorama político a pocos meses de las elecciones presidenciales de 2026.

El presidente del Congreso, José Jerí, tomó posesión como jefe de Estado y se comprometió a encabezar un gobierno de transición que asegure la celebración de las elecciones generales de 2026 conforme al calendario establecido.

En septiembre, el nivel de aprobación al Gobierno de Boluarte cayó al 3%, según cifras de Ipsos.

Entre tanto, el Congreso presentó una favorabilidad de apenas el 5% en la última encuesta.

Gremios que apoyan el paro del 15 de octubre

El paro del próximo 15 de octubre es respaldado por la Alianza Nacional de Transportistas, que además ha dicho que no asistirá a reuniones convocadas por el presidente Jerí.

En conversación con La República, el vicepresidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), Walter Carrera, confirmó la participación de esa organización.

A este paro también se han sumado otros sectores, como el de los estudiantes.

El denominado Bloque Universitario, que agrupa a estudiantes de universidades públicas y privadas en Perú, se ha sumado al llamado.

Los estudiantes no solo reclamarán por la inseguridad en el país, sino también por la falta de oportunidades laborales.

El Bloque Universitario reúne a estudiantes de algunas de las principales instituciones de educación superior del país como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Ver más: Crisis en Perú: ¿qué pasará con el dólar y la bolsa tras la salida de Dina Boluarte?

Según La República, al paro del 15 de octubre se sumarán otras organizaciones como el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP).

En su caso, también demandarán acciones ante lo que consideran el deterioro del sistema educativo en el país andino.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y otras entidades campesinas e indígenas llamaron a sus miembros a sumarse al paro del próximo miércoles.

En la otra cara, varios gremios de transporte urbano formal, incluidos la Cámara Internacional del Transporte (CIT), la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano (CTU) y la Asociación Nacional de Conductores del Perú decidieron no participar tras un acuerdo con el presidente José Jerí.

“Estaremos ahí (en la marcha) con el personal necesario para que esto tenga una realización absolutamente democrática y que todos hagan ejercicio de sus derechos sin que vaya a mayores o termine en situaciones no deseadas”, señaló el comandante general de la Policía.

Choques temporales por la inestabilidad política

La destitución de la presidenta Dina Boluarte en Perú podría generar una volatilidad inicial en el tipo de cambio y la bolsa, pero los fundamentales macroeconómicos del país permitirán mantener un sol fuerte frente al precio del dólar.

En general, “si bien podría registrarse cierta volatilidad en el corto plazo, no esperamos un impacto significativo en el mercado, dado que el proceso electoral de 2026 se mantiene encaminado y la actual transición presidencial se desarrolla dentro del marco constitucional”, dijo Daniel Velandia, analista del holding financiero peruano Credicorp Capital.

Explica que Perú ha atravesado episodios similares en el pasado —particularmente a fines de 2020, antes de las elecciones de 2021— sin disrupciones duraderas en los mercados, “lo que sugiere que los inversionistas podrían percibir este evento como parte de las dinámicas políticas recurrentes del país”.

No obstante, señala que será importante monitorear el nombramiento de ministros competentes y con credibilidad en carteras clave, especialmente en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Asimismo, no descartan algunas medidas de corte populista de cara a los comicios generales del próximo año.

Perú se encuentra enfrascada en la inestabilidad política y desde 2016 ha tenido siete gobernantes, la mayoría de los cuales han sido destituidos por cuestiones relacionadas con corrupción.

De cara a las elecciones de 2026, el factor de la inestabilidad política podría incidir en la economía peruana, a medida que su blindaje a estos choques se debilita.

Ver más: La expresidenta Dina Boluarte habla tras ser destituida y dice que no dejará el país

PUBLICIDAD