Octavo retiro de la AFP: en qué va la iniciativa y por qué genera polémica en Perú

El respaldo del Ejecutivo a la propuesta del octavo retiro de las AFP en Perú se da a pesar de las advertencias de los ministerios de Economía y del Trabajo sobre las posibles implicaciones en el sistema de pensiones.

PUBLICIDAD
Imagen del sol peruano
15 de septiembre, 2025 | 03:33 PM

Bloomberg Línea — Una nueva propuesta promovida en el Congreso busca dar vía libre a un octavo retiro de los fondos de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) desde 2020, cuando se puso en marcha esta iniciativa en medio de la crisis económica generada por la pandemia.

El congresista José León Luna Gálvez, líder de Podemos Perú, ya presentó una iniciativa legislativa que plantea permitir el retiro de hasta S/21.400 soles de las AFP (US$6.129), equivalente a 4 UIT, así como la eliminación de la Ley de Modernización del Sistema Previsional y su reglamento.

PUBLICIDAD

“Este proyecto debe ser debatido en la próxima sesión de la Comisión de Economía y llevarlo al Pleno del Congreso de manera urgente. El retiro de las 4 UIT es esperado por miles de familias que sufren la crisis de inseguridad y desempleo”, dijo el congresista en declaraciones citadas por Andina.

Ver más: Perú enfrenta trabas que hacen “muy difícil” que funcione una economía de mercado: BBVA

La presidenta peruana, Dina Boluarte, se mostró a favor el domingo del octavo retiro parcial de los fondos privados de pensiones en Perú en medio de las presiones de la ciudadanía y de las advertencias sobre sus implicaciones.

PUBLICIDAD

“El dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y va a las AFP es el dinero de la familia que trabaja; por lo tanto, son ellos quienes deben decidir en qué momento lo requieren y en qué lo utilizan para el bienestar de sus hogares”, dijo la presidenta el domingo.

Boluarte dijo estar comprometida con la sostenibilidad del sistema previsional y la estabilidad de la economía de Perú, según informó la agencia estatal Andina.

“Mientras más recursos logremos recaudar como Estado y mayores sean los aportes a la caja fiscal, actuaremos con responsabilidad para garantizar una jubilación con mejores expectativas”, manifestó la presidenta Boluarte.

Luna Gálvez dijo en su cuenta de la red social X que si el gobierno está a favor del retiro de las 4 UIT, "debería firmar un decreto autorizando esta medida excepcional y así miles de familias podrán reactivar su propia economía, golpeada por la brutal crisis”.

Presiones ciudadanas y de un sector político

El respaldo del Ejecutivo a la propuesta del octavo retiro en los fondos de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) se da a pesar de las advertencias de los ministerios de Economía y del Trabajo sobre las implicaciones en el sistema de prensiones.

La mandataria Dina Boluarte marcó su posición luego de una protesta el sábado en Lima contra la nueva ley y reglamento del sistema de pensiones, que restringe el retiro del 95,5% del fondo de AFP para los afiliados menores de 40 años.

El partido derechista Alianza para el Progreso (APP) rechazó la Ley de Modernización del Sistema Previsional “porque limita la libertad de los trabajadores y no asegura pensiones dignas. Exigimos una verdadera reforma para el Perú”.

“Vamos a solicitar a la bancada de nuestro partido que impulse la derogación de esta ley para presentar una que responda a las necesidades de los trabajadores de Perú”, dijo APP en un comunicado.

Por su parte, el también derechista Fuerza Popular dijo en un comunicado que el gobierno “desnaturalizó la reforma de pensiones”, por lo que solicitó “correcciones inmediatas”, entre las cuales se refirió a la restitución del retiro del 95,5% para menores de 40 años.

También ha propuesto excluir a los independientes de la obligación de aportar y poner en agenda de la Comisión de Economía un octavo retiro.

Tanto APP como Fuerza Popular votaron a favor de la ley previsional en 2024.

De acuerdo a cálculos del Ministerio de Economía, unos 2,3 millones de afiliados ya se quedaron sin fondos tras la aprobación de los retiros parciales, pero esa cifra podría subir a 8,6 millones si se abre la puerta a más de estas transferencias.

Séptimo retiro de los fondos

El año pasado fue aprobado el proyecto que da luz verde al séptimo retiro de los fondos de pensiones con 97 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones.

Todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones pueden acceder al retiro de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización, sin excepción.

Sin embargo, es necesario seguir un proceso establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).

Desde 2020, el Congreso de Perú había aprobado seis retiros de los fondos de AFP, que se han consolidado en un impacto de US$24.000 millones que salieron del sistema, de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Ver más: Perú pierde más crecimiento potencial que sus pares desde 2013 por inestabilidad política

PUBLICIDAD