Paro nacional de transportistas en Perú: lista de servicios afectados

Son diversos los gremios que aún no confirman su adhesión en esta nueva protesta contra del crimen organizado y la inacción del gobierno de Dina Boluarte.

Cajamarca, Perú,
14 de mayo, 2025 | 01:10 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El sector de transportistas de Perú tiene previsto iniciar un paro a partir de las 12 de la madrugada, hora local, como una medida de protesta en contra de la administración de Dina Boluarte, y su falta de acción ante la inseguridad y las extorsiones en el país.

Si bien numerosas organizaciones de transporte público han indicado que se desplegarán por varias regiones de Perú, como La Libertad, Loreto, Pasco, Huánuco, también se sumarán al paro nacional otros comités de activismo social, entre ellos el sector campesino, productor, indígena, caficultor y agricultor.

PUBLICIDAD

Ver más: Primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzen, renuncia antes de votación de censura en el Congreso

La convocatoria también incluye a mototaxistas, taxistas, transportistas informales, comerciantes de Gamarra y trabajadores de distintos sectores, como salud y educativo. Algunas universidades cerrarán sus puertas, y ofrecerán solo clases virtuales como es el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad de Lima, y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“Estamos cansados de la delincuencia. Exigimos medidas concretas del gobierno para frenar esta ola de inseguridad”, dijo Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, una de las grandes convocantes, además del Comité de Gremios de Transportistas del Perú y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Los principales servicios de transporte que podrían verse afectados serían: transporte urbano, interprovincial y turístico en distintas regiones del país. Acá el listado completo:

  • Transporte público urbano y provincial
  • Servicios interprovinciales de buses
  • Atención en mercados y comercios
  • Actividades académicas en zonas afectadas

Los gremios no detallaron horarios ni especificaciones, sin embargo se cree que las visitas a Machu Picchu, uno de los destinos más visitados de Perú, serán de las más impactadas.

Sobre las concentraciones en Lima, se ha informado sobre algunos comités que se organizarán desde temprano en la mañana tanto en el este, como norte y sur.

El puente Santa Anita, la estación Caja de Agua de la línea 1 del Metro de Lima, puente Nuevo, puente Huachipa y puente Los Ángeles son algunos de los puntos pautados, mientras que en el sur de la capital lo harán en el puente Alipio Ponce y Peaje 20.

PUBLICIDAD

Ver más: Perú declara toque de queda en Pataz tras la muerte de 13 trabajadores de una mina

Desde el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo de Perú se pidió a los empleadores tener tolerancia de cuatro horas para el ingreso de sus empleados a los centros laborales, en medio de las posibles alteraciones que pueda afectar al transporte público.

Por su parte, los representantes del transporte formal descartaron formar parte del paro, aunque no dejaron de alertar a las autoridades sobre la respuesta que deben dar a las ilegalidades en el sector.