Bloomberg Línea — La Alianza del Pacífico podría verse impactada por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Perú y México, sostuvo este martes el canciller peruano, Hugo de Zela.
Ver más: Telefónica anuncia que saldrá de México, Chile y Venezuela: “Nos vamos a ir de Hispam”
Perú rompió las relaciones con México debido a que le ofreció asilo político a la exprimera ministra Betssy Chávez, judicializada por su participación en el presunto golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.
De Zela, que el lunes calificó como un “acto hostil” la decisión de las autoridades mexicanas de permitir que Chávez permaneciera en su sede diplomática, hoy ahondó en el impacto de la ruptura de las relaciones diplomáticas.
“Lo que está ocurriendo con México sí va a tener un efecto más allá del tema concreto del asilo”, sostuvo de Zela en conversación con RPP. “Es evidente que, al no tener relaciones diplomáticas con México, se van a resentir algunos temas en los cuales estamos trabajando juntos, como el de la Alianza del Pacífico”.
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración económica y comercial del que hacen parte Chile, Colombia, México y Perú, al que también busca sumarse Costa Rica.
El bloque es la octava economía del mundo y la sexta potencia exportadora a nivel mundial. Además, representa el 42,9% del PIB de Latinoamérica y el Caribe.
Entre los logros de la Alianza Pacífico sobresale la desgravación del 98% del comercio intrarregional, aunque apuesta por hacer lo mismo con el 2% restante de cara a 2030.
Pero las relaciones de este bloque trascienden lo comercial: los ciudadanos de los países que los integran, por ejemplo, están exentos de visas de turismo y negocios.
La ruptura de las relaciones diplomáticas entre Perú y México, es decir, de mecanismos para comunicarse y cooperar en asuntos de interés mutuo, eventualmente podría afectar la alianza, como postuló de Zela, pese a que descartó efectos en el flujo comercial con el país centroamericano.
Aunque Colombia tiene la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, se la cederá a México en enero de 2026.
La medida es desproporcionada, según Sheinbaum
La ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú es desproporcionada, a juicio de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Desde nuestra perspectiva, está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman”, sostuvo la mandataria en su conferencia de prensa matutina. “Vamos a esperar a recibir la notificación porque solo la conocemos por las declaraciones”.
Ver más: Habrá cambio de directorio en Petroperú: el Gobierno busca revertir millonarias pérdidas
A la espera de la notificación a la que hizo referencia Sheinbaum, Perú sería el segundo país andino con el que México no mantendría relaciones; el primero es Ecuador.
México rompió sus relaciones con Ecuador en abril de 2024, luego de que la Policía ecuatoriana irrumpiera en la embajada mexicana embajada en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, donde permanecía en condición de asilado político.
La tensión que desató lo ocurrido en la relación entre Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Daniel Noboa se mantuvo tras la llegada de Sheinbaum al Ejecutivo mexicano.









