Bloomberg — Perú mantuvo los costos de endeudamiento en su nivel más bajo en tres años en medio de una crisis política, ya que el banco central sopesa los riesgos de su combinación de fuerte crecimiento y una de las tasas de inflación más bajas en los mercados emergentes.
Ver más: El mayor bloque parlamentario de Perú apoya la destitución de Boluarte
El banco dejó su tasa de referencia en 4,25% el jueves, según lo pronosticado por los 14 analistas encuestados por Bloomberg.
Más temprano, una amplia coalición de legisladores respaldó una moción de juicio político que busca destituir a la presidenta Dina Boluarte por su manejo del aumento de la delincuencia. El jueves se presentaron dos mociones, y la mayoría de los bloques del Congreso dijeron que la apoyarían.
La tasa de referencia de Perú está actualmente en línea con el límite superior de la tasa de fondos federales de EE.UU. Los bancos centrales de América Latina a veces se muestran cautelosos a la hora de bajar las tasas por debajo de las de Estados Unidos por temor a desencadenar salidas desestabilizadoras de capital.
Un recorte en la tasa de EE.UU. abriría la puerta a una mayor flexibilización monetaria, según Felipe Hernández, quien cubre el país para Bloomberg Economics.
“Esperamos que la inflación anual esté cerca del centro de su rango objetivo hacia fin de año”, dijo el banco en su declaración de política. “Las perspectivas económicas mundiales siguen viéndose afectadas por medidas restrictivas del comercio, con un sesgo a la baja a medio plazo”.
El sol subió a su nivel más fuerte desde 2020 el jueves.
La inflación se aceleró al 1,36% en septiembre, pero se mantiene cerca de la parte inferior del rango objetivo del banco central. La autoridad monetaria espera que aumente modestamente en los próximos meses y apunta a alcanzar su objetivo del 2% para el próximo año.

Es probable que el jefe del banco central, Julio Velarde, se retire el próximo año después de dos décadas al frente de la institución. Velarde sugirió el mes pasado que le gustaría que su sucesor, que será seleccionado por el próximo presidente, provenga del banco central.
La economía de Perú ha estado creciendo más rápido que muchos de sus pares. Se expandió un 3,4% en julio en comparación con el año anterior, más rápido de lo esperado por la encuesta de Bloomberg. El banco central ha elevado modestamente sus expectativas de crecimiento para todo el año al 3,2%, pero pronostica una desaceleración al 2,9% en 2026, un año de elecciones presidenciales.
La agencia nacional de estadísticas publicará los datos de actividad económica de agosto la próxima semana.
Lea más en Bloomberg.com









