Perú rinde homenaje a Miguel Grau: este es su legado en la historia moderna del país

En el marco de las conmemoraciones, el Centro Naval del Perú también rindió homenaje este martes a Miguel Grau Seminario y se inauguró la muestra museográfica “Tras los pasos del héroe”.

PUBLICIDAD
Desvíos, cierres y programación del desfile militar 2025 en Perú: horario
08 de octubre, 2025 | 10:25 AM

Bloomberg Línea — El Pleno del Congreso en Perú rindió homenaje esta semana a la Marina de Guerra del Perú y al almirante Miguel Grau Seminario, marino y exdiputado de la República.

La conmemoración se dio en el marco de la conmemoración del 204° aniversario de la Armada y los 146 años del Combate de Angamos.

PUBLICIDAD

Cada 8 de octubre, Perú honra el Combate de Angamos y a Miguel Grau, quien junto a la tripulación del Huáscar luchó hasta el final en la Guerra del Pacífico.

La Marina de Guerra del Perú realiza este miércoles en la Plaza Grau del Callao una ceremonia por su aniversario y por los 146 años del Combate Naval de Angamos.

En ese contexto, los congresistas resaltaron la reciente aprobación en el Pleno del Congreso del proyecto de ley que establece la Universidad Nacional Tecnológica Miguel Grau, en Paita, con el propósito de rendir un homenaje a la memoria del “Caballero de los Mares”.

PUBLICIDAD

En el marco de las conmemoraciones, el Centro Naval del Perú también rindió homenaje esta semana a Miguel Grau Seminario y se inauguró la muestra museográfica “Tras los pasos del héroe”, un recorrido por el legado del almirante.

Miguel Grau Seminario (1834-1879) fue un marino y héroe nacional del Perú, conocido como el “Caballero de los Mares” por su valentía y sentido de honor durante la Guerra del Pacífico (1879-1884).

La Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile contra la alianza de Bolivia y Perú, concluyó con una redefinición geográfica en la región a favor del primer país.

Como consecuencia de la guerra, Perú cedió una parte importante de su territorio sur, incluyendo Arica y Tarapacá, mientras que Bolivia perdió su salida al mar.

El conflicto se inició con la invasión de Chile a territorio boliviano luego de que el segundo país presuntamente violara un acuerdo comercial firmado en 1874 con la imposición de aranceles.

Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico luego de la cesión del desierto de Atacama una vez finalizada la guerra.

Tras el fin de la Guerra del Pacífico, se fijó una nueva delimitación territorial en el tratado firmado en 1904, que terminó con la pérdida de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa boliviana.

Como comandante del monitor Huáscar, un buque que perteneció a Perú y que fue construido en el Reino Unido en 1864, Miguel Grau Seminario lideró varias acciones navales contra la escuadra chilena.

Su muerte en la batalla de Angamos, en 1879, lo convirtió en símbolo del patriotismo, la integridad y el sacrificio por la patria.

Para Perú, el almirante representa honor, coraje y sacrificio por la patria.

La Presidencia de Perú conmemoró este miércoles el Combate de Angamos y al almirante Miguel Grau.

“En su memoria, saludamos a la Marina de Guerra del Perú por su 204.° aniversario y destacamos a las mujeres y hombres que la conforman por su compromiso con la defensa del país".

PUBLICIDAD