Presunta intoxicación de menores en Perú pone en aprietos a programa estatal Wasi Mikuna

Desde el programa estatal Wasi Mikuna expresaron que el equipo está brindando apoyo a las familias y que se investiga la causa.

Wasi Mikuna
03 de abril, 2025 | 02:44 PM

Bloomberg Línea — Más de 50 menores fueron remitidos al hospital en Piura (norte) luego de haber consumido alimentos del programa estatal Wasi Mikuna, dirigido a niños de las escuelas públicas de Perú, informaron este jueves medios locales.

La emergencia generó un colapso de la red hospitalaria en Piura, mientras se investigan las causas de la posible intoxicación de los menores.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Cuál es el costo económico de la malnutrición infantil en Latinoamérica?

La directora de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, dijo al Canal N / IP que de 276 menores que pertenecen a la institución educativa, más de 50 presentaron síntomas. “Ellos han desayunado esta mañana un arroz con una conserva de pescado y una bebida de harina de plátano”, dijo Villavicencio.

Expresó que su equipo está brindando todo el apoyo a las familias y que las autoridades investigan la causa.

Según Villavicencio, preliminarmente se conoce que no todos los niños comieron ese desayuno, aunque se está aguardando a más detalles de la investigación.

Villavicencio señaló que ya se ha dado la orden de realizar la paralización de todos los lotes con la comida.

Recientemente, también se han informado de casos de presunta intoxicación con los alimentos del programa Wasi Mikuna en Lima (Los Olivos), Cajamarca y Amazonas.

“Estamos gestionando con las autoridades competentes el control de todos los alimentos que son distribuidos”, dijo la directora de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio. Señaló que los productos cuentan con los registros sanitarios correspondientes.

PUBLICIDAD

El programa estatal Wasi Mikuna está a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) con miras a brindar alimentación a niños de nivel de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú, así como del nivel secundario en poblaciones indígenas de la Amazonía peruana.

El miércoles 2 de abril la entidad realizó una visita a tres establecimientos de los proveedores adjudicados para ofrecer el servicio alimentario escolar en la región Piura, en los distritos de Vice, Colán, La Unión, Morropón, Sullana 1 y Las Lomas, los cuales abastecen a 640 instituciones educativas y beneficiando a 60.000 menores en la región.

Ver más: América Latina ha logrado avances “notables” contra el hambre y la desnutrición: ONU