Bloomberg Línea — La producción de cobre en Perú, el principal producto de exportación del país andino, sufrió una contracción marginal del -0,7% el año pasado en comparación a 2023, hasta las 2.736.150 toneladas métricas, de acuerdo a un reporte del Ministerio de Energía y Minas divulgado el viernes.
El Ministerio indicó que la producción acumulada de los principales metales en 2024 experimentó un comportamiento mixto ante la caída del cobre y del zinc (-13,5 %), aunque compensaron con sus crecimientos el molibdeno (25,3%), estaño (23,2 %), plata (15,4%), oro (6,9 %), plomo (6,6 %) y hierro (2,5%).
Moquegua, Arequipa y Áncash sumaron el año pasado en conjunto el 50,2% de la producción nacional de cobre.
Ver +: Víctor Gobitz, destacado ejecutivo peruano, liderará empresa canadiense de cobre
La cotización promedio del cobre en diciembre fue de US$4,05/lb, lo que significó una contracción del 1,7% ante una serie de factores que afectaron las condiciones del mercado global.
Entre estos se cuentan la prolongada crisis del sector inmobiliario, el aumento de la oferta, el incremento de existencias en la Bolsa de Futuros de Shanghái y las tensiones comerciales entre China y EE.UU.
En diciembre del 2024, la producción de cobre fue de 262.452 toneladas métricas finas (TMF), lo que significó un aumento del 7,9 % frente al mismo mes del 2023.
Producción del cobre tiene margen de mejora en Perú

Perú es considerado el tercer mayor productor mundial en el mundo, pero el Ministerio de Energía y Minas dijo esta semana que el país “cuenta con perspectivas para seguir escalando en el ‘ranking’ global debido a las ventajas comparativas que ofrece sobre otros países”.
El país, según ese despacho, tiene “un marco legal más sólido y predecible” e infraestructuras clave para exportar esa materia prima para mercados como China.
En este marco, Perú “puede mejorar sus cifras y avanzar en el escalafón global mediante el avance tramitológico de importantes proyectos en etapa temprana, como son La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, entre otros, los cuales aportarían a la recuperación de la segunda posición en el ranking mundial de producción”, señaló el Ministerio.
Exportaciones de minería metálica y no metálica en Perú
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo peruano (Mincetur), la minería metálica y no metálica tocó un récord de exportaciones de US$47.000 millones en 2024 en exportaciones, lo que representó un aumento del 15,6%.
El cobre es el principal metal de exportación y aporta el 31,4% al total de las ventas externas del país andino.
De acuerdo al balance, la exportación de cobre subió a US$23,454 millones, mientras que la del oro a los US$13,582 millones. Aumentaron especialmente las exportaciones de oro (+56%), estaño (+38%), molibdeno (+22%), hierro (+5%), zinc (+3%) y cobre (+1%).
“A nivel mundial, China sigue siendo el principal destino de las exportaciones metálicas, lideradas por la venta de cobre y otros metales como el hierro y el oro; seguida en la lista por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros”, según informó el Gobierno.
Ver +: ¿Boom del cobre en los próximos 10 años? El prometedor pronóstico del banco más grande de Perú