Esta semana se resolvió que la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia del Congreso de Perú quedará bajo la presidencia de Fuerza Popular, determinando de ese modo la programación y los temas que se discutirán en dicha sala. Es decir que la fuerza fujimorista será la encargada de manejar la agenda de dicha comisión durante el último año de la actual Legislatura (desde agosto 2025 hasta junio 2026).
¿Qué implica esto para quienes esperan que se apruebe el retiro de fondos AFP? Aunque se reconoce que la bancada fujimorista se opone al retiro de fondos de las AFP, su postura presenta matices.
VER MÁS: Bolsa de Valores de Lima advierte de drástica caída en la participación de fondos de pensiones
¿Qué puede pasar con los retiros AFP
Victor Flores Ruiz, de Fuerza Popular, será quien presida la Comisión de Economía, según recogen artículos periodísticos de distintos medios de comunicación. Y esta puede ser una para los afiliados que espera que se apruebe el retiro AFP de hasta 4 UIT, dado que Fuerza Popular intentó bloquear la aprobación del séptimo retiro AFP, por su posición contraria a dar acceso a los fondos de pensiones.
Los integrantes de dicho partido intentaron, en 2024, que el retiro AFP fuera acotado solo para desempleados y lo incluyeron en su propuesta de reforma de pensiones (la cual prohibía los retiros de AFP), según retrata de una nota periodística publicada en el portal web Infobae Perú.
Al final, luego de la negativa de los congresistas, y un intento fallido de que se vuelva a aprobar junto a su propuesta de reforma de pensiones, se logró aprobar el séptimo retiro AFP.
Aunque, finalmente, Fuerza Popular apoyó el retiro de fondos de las AFP, históricamente la bancada se ha opuesto al acceso sin restricciones, argumentando que esto altera la finalidad de los recursos destinados a las pensiones, detalla el mencionado artículo de Infobae Perú. Incluso, Víctor Flores Ruiz, quien podría asumir la presidencia del grupo, reiteró recientemente su rechazo al esperado octavo retiro que buscan los afiliados.
¿Hay posibilidades de que se apruebe?
A pesar de que la presidencia de la Comisión de Economía recaerá en Fuerza Popular, con Somos Perú como vicepresidente y Acción Popular en la secretaría, no se descarta que otros legisladores logren influir para que finalmente se incluya en la agenda el debate sobre el retiro de AFP. Este detalle resulta clave en el panorama actual.
En 2024, el séptimo retiro de AFP llegó al Pleno luego de la presión ejercida por otras bancadas del Congreso, obligando a que Fuerza Popular apoyara mayoritariamente la medida.
VER MÁS: Estos son los mejores sistemas de jubilación en Latam: Chile y Argentina en los extremos
La medida del retiro AFP goza de gran aceptación entre buena parte de los afiliados, algo que se refleja en los millones de soles retirados del Sistema Privado de Pensiones en los accesos libres aprobados en ocasiones anteriores.
¿Cuál es el proceso?
Con la composición de las comisiones ordinarias ya definida para la legislatura unicameral 2025-2026, la Comisión de Economía tiene ahora la responsabilidad de programar el debate sobre el retiro de fondos. Además, debe elaborar el predictamen de los 19 proyectos que proponen el acceso a las 4 UIT (S/ 21.400), documento que, una vez aprobado, permitiría que la medida sea discutida en el Pleno del Congreso.