Qué pasa si no me depositan mis CTS

El jueves 15 de mayo venció el plazo para realizar el depósito de la CTS, ¿qué pasa si no lo ha recibido?

Personal del Sunafil realiza charla sobre derechos laborales, el 8 de mayo de 2025.
19 de mayo, 2025 | 12:29 PM

Bloomberg Línea — El jueves 15 de mayo de 2025 venció el plazo legal para que las empresas pagaran el depósito correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Ver más: Precio del dólar en Perú cae hoy, 19 de mayo, tras debilidad global por decisión de Moody’s

PUBLICIDAD

La legislación peruana indica que la CTS es un derecho laboral que busca proteger al trabajador en caso de cese. Se deposita dos veces al año: en mayo y noviembre.

El depósito de mayo corresponde al periodo trabajado entre el 1 de noviembre del 2024 y el 30 de abril del 2025. En noviembre, el depósito cubre el periodo del 1 de mayo al 31 de octubre de 2025.

Los trabajadores que deben recibirla son aquellos que:

  • Están en planilla bajo el régimen laboral privado.
  • Cumplen una jornada mínima de cuatro horas diarias.
  • Han trabajado al menos un mes durante el semestre computable.

El monto equivale a un sueldo anual más una fracción de la gratificación. Por ejemplo, un trabajador que percibe S/3.000 al mes podría recibir alrededor de S/3.500 al año por CTS.

Este beneficio laboral es fundamental para los trabajadores formales del sector privado en Perú, y su incumplimiento puede generarle serias consecuencias para los empleadores.

¿Qué pasa si no depositan la CTS el 15 de mayo?

Si su empleador no realizó el abono hasta el 15 de mayo de 2025, ha incurrido en una infracción grave de acuerdo a la normativa laboral peruana. Este incumplimiento puede acarrear sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Las empresas que no cumplan con el depósito en el plazo legal pueden ser multadas con montos que varían según el número de trabajadores afectados.

PUBLICIDAD

Según la Cámara de Comercio de Lima, las sanciones pueden alcanzar hasta los S/139.742.

Si no recibió su CTS, puede denunciar ante Sunafil, en el portal en línea, en la sección “Consultas y Trámites”. La entidad se encargará de iniciar una fiscalización y aplicar las sanciones correspondientes.

¿Qué derechos tiene si no le depositan la CTS?

Ante el incumplimiento del depósito de CTS, como trabajador tiene derecho a:

  • Solicitar la regularización del pago ante su empleador.
  • Presentar una denuncia formal ante Sunafil.
  • Exigir el pago de intereses legales por mora en el depósito.

¿Dónde se deposita la CTS?

El empleador debe realizar el depósito en una entidad financiera, ya sea banco, caja municipal, caja rural o financiera, previamente elegida por el trabajador.

Este puede solicitar el cambio de entidad si lo considera necesario para obtener mejores condiciones.

Puede verificar el depósito revisando su cuenta CTS en la entidad financiera elegida. También puede consultar su boleta de pago, donde debe figurar el abono correspondiente.

Si tiene dudas, contacte al área de Recursos Humanos o al banco donde tiene registrada su cuenta CTS.

¿Puede retirar su CTS?

Aunque la CTS está destinada como fondo de contingencia para el desempleo, la ley permite retirar el excedente si se supera el equivalente a cuatro sueldos brutos. Esto significa que si tienes un saldo acumulado superior a esa cifra, puede retirar la diferencia.

Este retiro puede hacerse directamente desde su entidad financiera, ya sea por ventanilla, cajeros automáticos o aplicaciones móviles.