Bloomberg Línea — El hallazgo de 13 mineros muertos, tras una semana secuestrados, en la provincia de Pataz (Libertad), al noroccidente de Perú, reavivó las críticas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, al que se le ha cuestionado la falta de acciones para contener la criminalidad.
Las 13 víctimas fueron secuestradas el pasado 27 de abril, mientras trabajaban en una mina de oro perteneciente a la minera artesanal R&R, que, a su vez, sostiene un contrato de explotación con la compañía Poderosa.
Ver más: Población ocupada en Perú llega a 17,3 millones: este es su ingreso promedio mensual
Los secuestradores, presuntamente, fueron mineros ilegales “coludidos con criminales”, expuso Poderosa en un comunicado. “Este lamentable evento se produjo luego de que los criminales atacaran la operación del minero artesanal para tomar control de la misma“.
El hallazgo de los cuerpos fue confirmado por el Ministerio del Interior peruano, que anunció un despliegue de equipos élite del Grupo Especial contra el Crimen Organizado para capturas a los responsables de la masacre.
La cartera del Interior no ahondó en las condiciones en que fueron encontrados los mineros. Sin embargo, uniformados de la Policía dijeron bajo anonimato a la radio local peruana RPP que fueron hallados, al parecer, en el mismo socavón donde fueron secuestrados, desnudos y con sus cuerpos maniatados, con un disparo en el cuello.
“Desde el 2020, la minería ilegal ha tomado varias de nuestras concesiones, obligándonos a abandonar distintas labores y poniendo en riesgo la integridad física de nuestros colaboradores y la de los mineros artesanales en proceso de formalización con los que trabajamos“, denunció Poderosa.
“Es inaceptable”: gremios al Estado por inseguridad en Perú
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) rechazó lo sucedido en Pataz, provincia que permanece en estado de emergencia más de un año.
“Esta espiral de violencia, que ya cuenta con 39 asesinatos solo en la zona de Pataz, es un reflejo del problema de descontrol que está ocurriendo en todo el país”, sostuvo Confiep en un comunicado difundido en la opinión pública.
Ver más: La inflación de Perú se aceleró más de lo esperado en abril
Lo grave, no obstante, es el recrudecimiento de la violencia y el actuar criminal pese al despliegue de miembros de la Policía Nacional de Perú en las zonas afectas. En Pataz, por ejemplo, fueron desplegados al menos 800 uniformados en la última semana de abril.
“Es inaceptable en su conjunto, poderes ejecutivo, legislativo, judicial y Ministerio Público no estén a la altura de las circunstancias y de lo que el país demanda”, agregó Confiep.
Gremios de empresarios y trabajadores como la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara Nacional de Turismo de Perú (Canatur) y Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), entre otros, también rechazaron lo sucedio mediante un pronunciamiento conjunto.
Expusieron que los hechos en Pataz son la “consecuencia directa” de la ausencia de una política “íntegra, firme y eficaz” del Estado para combatir al crimen organizado.
“Ante este escenario, los empresarios y trabajadores hacemos un llamado urgente al Gobierno para que asuma con responsabilidad, liderazgo y decisión el desafío de reprimir y erradicar el crimen organizado", sostuvieron los gremios.
Lo cierto, más allá de que la presidente Dina Boluarte acudirá este lunes a Pataz para apersonarse de lo ocurrido, es que en el Congreso ya están reuniendo las firmas necesarias para convocar a una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
La noticia fue confirmada a RPP por el congresista Roberto Sánchez, de Juntos por Perú, que aseguró contar con 20 firmas de las 33 necesarias para censurar a Adrianzén e indagar por su responsabilidad en la situación de inseguridad que padece el país.
Quiénes son las víctimas de Pataz
Los 13 asesinados en Pataz, según la prensa nacional peruana y a falta de que las autoridades confirmen la información, fueron identificados como:
- Frank Jesús Monzón Valeriano
- Nilver Joel Pérez Chuquipoma
- Josué Carbonel Beltrán
- Darwin Javier Coveñas Panta
- Wilmer Chávez Mijahuanca
- Deyther Domínguez Ramírez
- Mego Yumbato Huacho
- Jefry Stiven Padilla Hidalgo
- Juan Joel Ñaupari Salva
- Yobal Martínez García
- César Rospigliosi Arellano
- Franklin Vicente Facundo Inga
- Jhon Cristian Facundo Inga.