Bloomberg Línea — El Banco de Crédito del Perú (BCP), propiedad del conglomerado Credicorp, lanzó recientemente una versión renovada de su plataforma Telecrédito, el servicio digital dirigido a empresas para la gestión de pagos, transferencias y consultas de operaciones de manera remota.
Ver más: Los cinco países de Latinoamérica en donde los bancos generan más utilidades en 2025
El nuevo Telecrédito incorpora mejoras en seguridad, velocidad de procesamiento y acceso ampliado a información histórica, al tiempo que mantiene su operación mediante un sistema de token dinámico para validar transacciones, explica la institución.

El servicio permite procesar pagos inmediatos o programados, sin límites de montos ni de número de operaciones diarias, así como de acceder a los comprobantes de cada operación realizada.
Además, la plataforma ofrece consulta de estados de cuenta de hasta un año de antigüedad y constancias de pago de los últimos seis meses.
Las empresas pueden incorporar varios usuarios y asignarles funciones o niveles de acceso diferenciados.
El sistema incluye servicios como transferencias nacionales e internacionales, pago de servicios, proveedores, haberes y CTS (Compensación por Tiempo de Servicios), solicitud de chequeras, factoring electrónico y consulta de productos como pagarés, avales y fianzas.
Entre las mejoras incorporadas se encuentran un nuevo tablero de saldos, un diseño actualizado para la consulta de movimientos con información histórica de hasta 180 días y acceso directo a productos de financiamiento electrónico.
Requisitos del nuevo Telecrédito
Para acceder al servicio, las empresas deben contar con cuentas corrientes o de ahorro abiertas en el BCP.
Ver más: Perú mantiene su tasa clave mientras la inflación cae aún más por debajo del objetivo
El Telecrédito requiere acceso a internet y el uso de una computadora con navegadores compatibles, como Internet Explorer 10 o 11, o Google Chrome en versiones 38 o superiores.
Asimismo, la empresa debe descargar, completar y firmar el contrato de afiliación correspondiente antes de presentarlo a su ejecutivo de negocios.
El proceso incluye la entrega de un “Kit de Acceso”, que se envía en un sobre cerrado y contiene las tarjetas de acceso para los usuarios y el dispositivo de seguridad (token) de la empresa.
Los plazos de entrega del kit oscilan entre siete y quince días, tanto en Lima como en provincias, debido a condiciones operativas actuales.
Una vez recibido, el “usuario de seguridad” designado en el contrato debe hacer la activación vía llamada telefónica a la línea correspondiente.
Funcionamiento y comisiones
La consulta de saldos y movimientos está disponible las 24 horas del día.
En el caso de operaciones como pagos y transferencias, el horario de atención es de lunes a viernes entre 7:00 y 20:30, y los sábados entre 7:00 y 15:00.
Ver más: Así funcionará el nuevo Telecrédito del BCP en Perú
El cobro de la comisión mensual del servicio se realiza entre los días 26 y 28 de cada mes.
Cuando el débito se efectúa desde una cuenta en soles, se aplica el tipo de cambio vigente al momento del cargo.
El BCP precisó que los ajustes, es decir, datos de empresa y perfiles de usuarios, pueden hacerse desde la opción “Configuración” dentro de la plataforma.
El soporte técnico permanece disponible de manera permanente a través del HELPDESK para empresas, así como por correo electrónico.









