Resumen del discurso y Mensaje a la Nación de Dina Boluarte en las fiestas patrias 2025

En su último Mensaje a la Nación, la presidenta peruana Dina Boluarte defendió su gestión en medio de una profunda crisis política y una desaprobación ciudadana del 97%.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, habla durante una ceremonia.
28 de julio, 2025 | 02:23 PM

Bloomberg Línea — La presidenta peruana, Dina Boluarte, defendió su gestión durante el último Mensaje a la Nación, que rindió este lunes 28 de julio ante el Congreso, en medio de la crisis institucional y reputacional que afronta su administración.

Boluarte se refirió en un atropellado discurso a los choques que enfrentó su gobierno, reivindicó su rol como la primera mujer en liderar el país en 200 años de república, destacó las inversiones mineras y aseguró que el Perú se proyecta como “una potencia sudamericana moderna y exportadora”, pero su mensaje generó críticas en la oposición.

PUBLICIDAD

La presidenta, que está entre los mandatarios de la región con la más baja aprobación, señaló que su Gobierno se desarrolló durante un período crítico para la democracia peruana.

Ver más: El diagnóstico empresarial: Boluarte estabilizó el clima de inversión pero faltan reformas

“Mi gobierno no tuvo paz ni tregua, desde un inicio enfrentamos una ofensiva violenta”, dijo Boluarte. “La primera etapa de nuestra gestión estuvo marcada por una convulsión política, que provocó significativas pérdidas económicas para el país”.

PUBLICIDAD

En 2022, Boluarte se convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia de Perú en su historia republicana, luego de que el Congreso declarara la vacancia del presidente Pedro Castillo tras haber intentado dar un golpe de Estado.

Boluarte, como vicepresidenta de la Nación, fue la sucesora legal para asumir la jefatura del Estado.

La crisis desatada por la vacancia del presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, luego de que intentara disolver el Congreso, generó una ola de protestas e indignación en el país, cuya represión dejó más de 50 muertos.

En el Mensaje a la Nación, la presidenta justificó las medidas tomadas por su administración, que según dijo, ayudaron a evitar que Perú fuera “un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”. “No ha sido esta presidenta la que pretendió romper el orden constitucional para ubicar a Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso”, justificó.

“Lo hicimos con el respaldo de la ciudadanía y el respeto de las fuerzas armadas, la Policía nacional y todas las entidades que conforman las columnas fundamentales del estado constitucional de derecho”, dijo Boluarte. “El Perú clamaba por estabilidad, por liderazgo y, sobre todo, por el respeto irrestricto al orden democrático”.

A pesar de estas afirmaciones, Perú se encuentra sumida en una ola de violencia que ha llevado recientemente a los transportadores a protestar en medio de su preocupación por el flagelo de las extorsiones. De acuerdo con un reciente encuesta de la firma Ipsos, el 68% de los peruanos señalan al crimen y la violencia como su mayor preocupación.

Según Insight Crime, una fundación dedicada al estudio las amenazas a la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica y el Caribe, la tasa de homicidios del año pasado en Perú fue de 6 por cada 100.000 habitantes, frente a 4,4 en 2023. “El gobierno trató de frenar el aumento de la violencia mediante la declaración de estados de emergencia, pero hasta ahora las medidas no han mostrado resultados positivos”, explica la fundación.

La mandataria criticó que supuestamente se haya distorsionado la narrativa para presentar a “los golpistas como víctimas”. En cambio, según Boluarte, aquellos que intentaron “recuperar el orden constitucional democrático para alcanzar la paz y la unidad entre los peruanos” eran considerados “los victimarios”.

“Pero, el tiempo, la historia y la justicia ponen a cada cual, en su lugar, mostrando su verdadero rostro, sus verdaderas intenciones”, dijo Boluarte. El discurso de Boluarte ante el Congreso fue interrumpido en varias ocasiones por gritos de “¡asesina, asesina!”, de un sector de los legisladores en contra de la mandataria.

Primero, fue interrumpido por la legisladora Ruth Luque, quien se manifestó con un cartel y una foto de una de las víctimas de las protestas.

Asimismo, el congresista Jaime Quito, de la Banca Socialista, mostró un cartel a la mandataria que decía: “Dina, el pueblo te repudia”.

Por su parte, el congresista Wilson Quispe, de Juntos por el Perú, portaba una camiseta con el mensaje “el pueblo no se rinde”.

Según una encuesta de la empresa CPI publicada el domingo, la desaprobación a la gestión de la presidenta Boluarte llegó al 97 % en este mes.

El 28 de julio del próximo año Boluarte cederá la Presidencia al candidato que resulte elegido en las elecciones de abril de 2026.

Ver más: Desempleo, violencia e inequidad: las preocupaciones que dominan en América Latina en 2025

PUBLICIDAD