Retiro AFP 2025 en Perú: cómo saber a qué fondo pertenezco

La reciente aprobación de la iniciativa legislativa que autoriza el retiro de hasta 4 UIT de las AFP ha generado un alto interés entre los afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

PUBLICIDAD
Imagen del sol peruano
19 de septiembre, 2025 | 11:08 AM

Bloomberg Línea — El Congreso de la República, a través de la Comisión de Economía, aprobó esta semana el dictamen que autoriza un nuevo retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 21.400, de los fondos administrados por las AFP.

Ver más: Octavo retiro de AFP presionará a la Bolsa de Lima: estas son las acciones más expuestas

PUBLICIDAD

La medida, que corresponde al octavo retiro extraordinario desde el inicio de este tipo de disposiciones, fue respaldada con 24 votos a favor, 2 abstenciones y ningún voto en contra.

Para que la norma entre en vigencia, aún debe ser promulgada por el Poder Ejecutivo. Posteriormente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispondrá de un plazo de 30 días calendario para elaborar y publicar el reglamento correspondiente.

El desembolso se efectuaría en cuatro cuotas, con un límite de 1 UIT (S/ 5.350) por cada una, distribuidas en intervalos de 30 días.

PUBLICIDAD

El proceso completo podría extenderse por un periodo aproximado de 120 días, desde la presentación de la solicitud hasta el pago de la última cuota.

Sin embargo, antes de realizar cualquier trámite relacionado con el retiro de fondos de las AFP, resulta relevante conocer qué entidad administra actualmente el fondo individual.

Dicha información puede consultarse de forma gratuita a través de la plataforma de la SBS, disponible de manera permanente para los usuarios.

¿Cómo saber a qué fondo AFP se pertenece?

La afiliación a una Administradora de Fondos de Pensiones, ya sea Prima, Integra, Profuturo o Hábitat, puede verificarse ingresando al servicio digital habilitado por la SBS.

Ver más: Congreso de Perú aprueba octavo retiro de AFP: qué sigue para poder solicitarlo

El proceso incluye un registro previo que solicita datos personales mínimos y permite acceder a un reporte con el estado previsional del afiliado.

Según detalla la firma Gabel Asesores y Consultores, este es el procedimiento de consulta:

• Acceder a la web oficial: www.sbs.gob.pe/usuarios

• Seleccionar la opción “Registro”, ubicada en la parte superior derecha del portal.

• Aceptar los términos y condiciones del servicio.

• Ingresar número de DNI y correo electrónico.

• Una vez completado el registro, se habilita el acceso al “Reporte de situación previsional”, donde figura la AFP asignada y otros datos relacionados al fondo.

Entre algunas condiciones que se prevé incorporar, y que siguen los lineamientos de retiros anteriores, se incluyen:

• Pertenecer al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

• Contar con saldo disponible en la cuenta individual de capitalización.

• Cumplir con los plazos y procedimientos que establezca el reglamento oficial.

Los usuarios pueden seguir sobre el proceso de aplicación de la ley, los plazos y el procedimiento para presentar solicitudes en los siguientes canales oficiales:

Asociación de AFP.

• Sitios web de las AFP (Integra, Profuturo, Prima, Hábitat).

• Plataforma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Intangibilidad de los fondos

Según lo planteado, los montos retirados mantendrían su carácter intangible, es decir, no estarían sujetos a embargos, retenciones o descuentos de ningún tipo.

No obstante, se contempla una excepción aplicable en casos de deudas por pensión alimentaria, en los que podría retenerse hasta un 30% del total solicitado.

PUBLICIDAD