Bloomberg Línea — El invierno, las vacaciones escolares y las celebraciones por Fiestas Patrias convierten a julio en uno de los meses más esperados del año en Perú.
Ver más: Calendario de feriados en Perú para julio 2025
Para muchos trabajadores, el séptimo mes del año también significa una oportunidad para descansar, viajar, pasar tiempo en familia o desconectarse de la rutina.

Conforme al calendario oficial en Perú, son feriados y días no laborables de julio los siguientes:
• Miércoles 23 de julio: se celebra el Día de la Fuerza Aérea del Perú y es feriado nacional en honor al Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.
Esta fecha fue establecida por la Ley N.º 31822, aprobada en julio de 2023, que modificó la Ley N.º 16126 (que ya lo declaraba héroe nacional) y agregó este día como feriado remunerado.
• Lunes 28 de julio: se conmemora el Día de la Independencia del Perú, tras la proclamación de la independencia del dominio español en 1821. Esta fecha es feriado obligatorio para todo el territorio nacional y significa que todos los trabajadores tienen derecho a descanso.
• Martes 29 de julio: se extiende el feriado obligatorio por Fiestas Patrias. Ambos días están reconocidos por la Ley N.º 7133, que regula los feriados nacionales, y son de descanso obligatorio tanto del sector público como del privado.
Si un empleado del sector privado debe laborar durante los feriados del 23, 28 o 29 de julio, tiene derecho a una triple remuneración por ese día: una por el trabajo realizado, una por el día feriado y una tercera como compensación adicional, si no se otorga descanso sustitutorio, según está estipulado en el Decreto Legislativo N.º 713, que regula los descansos remunerados.
También se suele otorgar descanso compensatorio posterior si se trabaja durante los feriados, pero esto depende de las políticas internas de cada institución.
¿El 24, 25 y 26 de julio serán días no laborables?
Cuando los feriados caen cerca del fin de semana, es común que el Gobierno peruano evalúe la posibilidad de declarar días no laborables compensables para el sector público, a fin de promover el turismo interno y dinamizar la economía.
Este podría ser el caso del jueves 24 y viernes 25 de julio, especialmente si el miércoles 23 ya es feriado, como ocurrirá este año. De ser así, se podría generar un descanso largo que conecte con el fin de semana y los feriados del 28 y 29.
Para que eso suceda, el Ejecutivo debe emitir un Decreto Supremo que oficialice estos días como no laborables, medida que usualmente se publica semanas antes de Fiestas Patrias.
En cuanto al sábado 26 de julio, no es feriado ni día no laborable oficial, pero muchas personas lo incluyen como parte del “fin de semana largo”.
En años anteriores, el Gobierno ha decretado este día como no laborable para el sector público. Por ejemplo, en 2024, el Decreto Supremo N.º 011-2024-PCM declaró el viernes 26 como descanso oficial para empleados estatales, con posibilidad de adopción en el sector privado.
¿Quién declara los días no laborables?
Los días feriados están regulados por la legislación nacional, pero los días no laborables adicionales para el sector público los puede declarar el Ejecutivo mediante Decreto Supremo, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Estos días no son obligatorios para el sector privado, pero pueden ser acogidos voluntariamente por las empresas, siempre que se recupere el tiempo no trabajado en fechas posteriores.
En muchos casos, los empleadores optan por adherirse a estas fechas como una forma de fomentar la productividad, el descanso y el bienestar del trabajador.