Las estimaciones para la evolución del tipo de cambio en Perú fueron recalibradas en el último informe de Oxford Economics, que plantea ahora un escenario de mayor fortaleza para la moneda de cara al final de la década.
La consultora proyecta que en 2030 el dólar cotizará a 3,66 soles, un nivel 7% más apreciado que en su cálculo previo. Bajo ese escenario, la depreciación desde los valores actuales sería cercana al 3%.
VER MÁS: Dólar en Perú cae a niveles no vistos desde 2020: ¿por qué el sol resiste la crisis política?
El ajuste del modelo
El ajuste se basa en una nueva calibración de los modelos que la firma utiliza para estimar el valor de equilibrio del sol. Según el documento, solo el modelo de tipo de cambio de equilibrio conductual (BEER, por sus siglas en inglés) logró capturar la apreciación registrada este año.
Ese enfoque otorga un peso significativo a los términos de intercambio y permite incorporar factores estructurales como la estabilidad inflacionaria, la deuda pública moderada y el respaldo que ofrecen las reservas internacionales, que se mantienen en torno al 27% del producto.
La dinámica política reciente tampoco modificó las proyecciones. El informe señala que la destitución de Dina Boluarte en octubre no generó reacciones de fondo en el mercado cambiario, dado que los inversores interpretaron el episodio como un evento acotado. Aun así, Oxford Economics anticipa presiones vendedoras en el primer semestre de 2026 por motivos vinculados al calendario electoral. Después de ese período, la moneda retomaría terreno y promediaría 3,49 soles por dólar, por debajo de los 3,70 soles que figuraban en la estimación anterior.
El análisis también se apoya en la evolución reciente del contexto externo. La debilidad del dólar en un año marcado por la incertidumbre comercial permitió que varias monedas latinoamericanas se apreciaran más de lo previsto, aunque el sol ya mostraba firmeza desde el segundo trimestre, en parte por el impulso de los precios del oro y el cobre, que representan cerca de la mitad de las exportaciones del país.
VER MÁS: El Banco Central de Perú vuelve a comprar dólares tras subida del sol de 11%
Fundamentos macroeconómicos sólidos para el sol
En paralelo, la consultora destaca que los fundamentos macroeconómicos siguen actuando como un soporte clave. Entre los elementos señalados aparecen un déficit fiscal acotado, una trayectoria de deuda estable, inflación baja y una estimación de crecimiento potencial superior a la de otras economías de la región.
Con esos factores, el informe proyecta un cierre del año en torno a 3,56 soles por dólar, valor que, según sus cálculos, coincide con el nivel de equilibrio estimado.









