Bloomberg Línea — El gremio de transportistas formales de Lima y Callao anunció una paralización de actividades el lunes 6 de octubre, en protesta por el asesinato del conductor Daniel José Cedeño Alfonso, ocurrido el sábado por la noche en el distrito capitalino de San Juan de Miraflores.
Ver más: Del desarrollo al auge criminal: el otro impacto del megapuerto de Chancay en Perú
La medida, calificada como un “apagado de motores”, fue convocada por la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT) y tendrá una duración inicial de 24 horas.
El director de la CIT, Martín Ojeda, explicó a medios nacionales que la decisión responde a un compromiso previo con las autoridades, de que si un transportista era asesinado nuevamente, el sector detendría sus labores.
“Invitamos a la población en general a acompañarnos en este apagado de motores sin ningún tipo de incidente, sin ningún tipo de piquetes, sin ningún tipo de marcha, simplemente no vamos a salir”, dijo Ojeda en declaraciones a RPP.
La paralización se extenderá a empresas de transporte urbano en los conos norte, sur y este de Lima, así como en el Callao.
Ojeda instó a que “todos aquellos que quieran, inclusive, tocar sus ollas, tóquenlas de las 7:00 de la mañana, porque es una posición de grito y desesperación que estos poderes del Estado son los que hubieran tenido que solucionar esta situación”.
Aunque otras organizaciones del sector, como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), han decidido no sumarse a la convocatoria, Ojeda aseguró que su gremio mantendrá la medida, y advirtió que se repetirá si continúan los ataques. “Si el lunes hay otro fallecido, el martes también se parará”, dijo el directivo.
El asesinato de Cedeño Alfonso, un ciudadano de origen venezolano que al momento de su asesinato recorría la avenida Miguel Iglesias para la empresa de transporte público Lipetsa, se suma a una serie de atentados con armas de fuego y explosivos registrados en las últimas semanas.
Estos actos, presuntamente vinculados a mafias extorsivas, han elevado el nivel de inseguridad entre los conductores y empresarios del transporte urbano.
Aunque algunas líneas han optado por no adherirse, el paro podría afectar gravemente la movilidad de Lima y Callao, especialmente en horas pico.
¿Qué empresas se unirán al paro?
Se espera que la paralización de mañana sería acatada por las siguientes empresas:
• La 50
• Santa Catalina
• Evipusa
• Edilberto Ramos
• Consorcio Villa
• La Zeta
• Los Chinos
• Urbanito
• Nueva América
• Translicsa