Buenos Aires — El Tesoro de Estados Unidos confirmó que el 15 de octubre le vendió Derechos Especiales de Giro (DEGs) a la Argentina por US$872 millones, como parte del auxilio financiero que el gobierno de Donald Trump le tendió al país en la antesala electoral. Esos fondos fueron luego utilizados por el gobierno de Javier Milei para afrontar vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional.
La operación quedó registrada este viernes con la publicación de los últimos reportes del Exchange Stabilization Fund (ESF Reports). Allí, el Fondo de Estabilización del Tesoro americano oficializó una transacción que había comenzado a inferirse dos semanas atrás, cuando la planilla de tenencias de DEGs informada por el FMI mostró que en octubre Argentina aumentó su tenencia en 640,8 millones de DEGs, mismo monto en el que se redujeron las tenencias de DEGs por parte de los Estados Unidos.

El pago al FMI ocurrió el pasado 7 de noviembre. Previo a esa fecha, entre analistas había dudas respecto de cómo haría el Gobierno argentino para hacer frente a esos compromisos con el FMI, que ascendían a unos US$800 millones.
La venta de DEGs, concretada el 15 de octubre, formó parte de un auxilio financiero acordado entre el gobierno argentino y el secretario del Tesoso estadounidense, Scott Bessent. Esa ayuda incluyó también compras de pesos por más de US$2.000 millones para evitar que el tipo de cambio superara el techo de la banda en la previa electoral.
Pasada la elección, datos oficiales del Banco Central dejaron entrever que Bessent había recuperado esa inversión mediante la activación de un tramo del swap por US$20.000 millones acordado como parte de ese auxilio financiero. La activación de un tramo del swap fue luego confirmada por el propio Bessent en una entrevista concedida a la cadena MSNBC. Allí, Bessent dijo incluso que el Tesoro americano había obtenido una ganancia con la operación.
“A principios de noviembre también nos enteramos que, en una operación paralela, Estados Unidos le había prestado DEGs por el equivalente a US$865 millones al BCRA en algún momento de octubre, de modo que la hipótesis más probable era que la activación del swap haya sido por un monto superior a los USD 2.000 millones. Eso es lo que de algún modo se confirma hoy”, señaló el jueves un informe de la consultora 1816, tras analizar los últimos datos del Balance Semanal del BCRA.
¿Cómo funciona la venta de DEGs del Tesoro de EEUU?
La Ley de Derechos Especiales de Giro de 1968 autoriza a los Estados Unidos a realizar transacciones y mantener DEG a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Entre los giros más recientes, además del de Argentina, figuran US$54 millones a Papúa Nueva Guinea y US$1.693 millones al Bank for International Settlements.









