Trump dice que EEUU impondrá aranceles del 30% a la UE y México desde agosto

Lo confirmó en dos cartas publicadas en redes sociales. Las medidas entrarán en vigor al inicio del próximo mes

New Brunswick, Canadá
Por Kevin Whitelaw - Josh Wingrove
12 de julio, 2025 | 07:19 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dio rienda suelta a sus más recientes ultimátums arancelarios al declarar una tasa del 30% para México y la Unión Europea, mientras su agenda comercial aún mantiene a los aliados fuera de balance inyectando incertidumbre en los mercados financieros globales.

Trump hizo el anuncio en dos cartas publicadas en las redes sociales el sábado, mientras informaba a sus socios comerciales clave de las nuevas tasas que entrarán en vigor el 1 de agosto si no pueden negociar mejores términos.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Wall Street apuesta a que los aranceles de Trump son solo una táctica de negociación

Trump ha pasado la semana enviando cartas a los países, modificando los niveles arancelarios propuestos a partir de abril e invitando a sus socios comerciales a seguir negociando.

La UE esperaba llegar a un acuerdo provisional con EE.UU. para evitar los aranceles, pero la carta de Trump restó optimismo a un acuerdo de última hora entre las principales economías.

No obstante, dejó abierta la posibilidad de introducir ajustes adicionales.

“Si desean abrir su hasta ahora cerrado Mercado Comercial a Estados Unidos, y eliminar sus Barreras Arancelarias, y No Arancelarias, Políticas y Comerciales, consideraremos, quizás, un ajuste a esta carta”, escribió Trump.

Con la UE, Trump anunció inicialmente un arancel del 20% en su acto del “Día de la Liberación” a principios de abril, antes de rebajarlo al 10% como parte de una pausa negociadora de 90 días. Pero rápidamente se frustró con el bloque de 27 países y amenazó con una tasa del 50%, estimulando más conversaciones.

A principios de semana, la UE dijo que se estaba acercando a un acuerdo marco con EE.UU. después de que la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hablara con Trump el domingo.

PUBLICIDAD

Los tipos arancelarios se aplicarían de forma generalizada, aunque por separado de los aranceles sectoriales del presidente sobre productos como los automóviles y el acero. De aplicarse, podría colocar a la UE en una desventaja competitiva frente a las exportaciones estadounidenses al vecino Reino Unido, que abandonó el bloque en 2020 y fue el primer país en llegar a un pacto comercial de primera línea con Trump.

LEA MÁS: Brasil resistiría aranceles y EE.UU. podría apuntar a Chile y Colombia: UBS

Lucha contra el fentanilo

En su carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump dijo que el país ha estado “ayudándome a asegurar la frontera” pero agregó que no era suficiente.

Trump agregó que si México “tiene éxito en desafiar a los Cárteles y detener el flujo de Fentanilo”, Estados Unidos consideraría ajustar los gravámenes.

“Estos Aranceles pueden ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su País”, agregó.

La carta no dice nada sobre si Estados Unidos preservará una excepción para los bienes comercializados bajo el acuerdo comercial USMCA, que han estado exentos de la tasa actual del 25%. La administración ha dicho previamente que mantendrá la exención para Canadá.

México es el tercer país que recibe una carta que no se enfrentaba a una subida de aranceles en la fecha límite ampliada del 9 de julio, después de Canadá y Brasil.

Otros países que Trump ha señalado como candidatos a subidas arancelarias en los últimos días son Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Indonesia, Tailandia y Camboya, así como Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD