Bloomberg — Las acciones de la firma de pagos dLocal (DLO) subieron el jueves al máximo en cuatro años después de que el proveedor uruguayo de servicios de pago informara resultados trimestrales mejores de lo esperado y aumentara su orientación para el año.
Ver más: dLocal busca quedarse con una de las grandes fintech de pagos, remsas y divisas de África
Las acciones de la compañía subieron hasta un 34,6% para cotizar a US$15,74, su mayor salto intradiario desde junio de 2021 que se produjo después de que la compañía con sede en Montevideo elevara el miércoles su perspectiva de crecimiento para ingresos, ganancias brutas, EBITDA ajustado y volumen total de pagos.

Los ingresos netos de dLocal en el segundo trimestre, de US$42,8 millones, superaron ampliamente la estimación de consenso de US$37,1 millones, incluso después de sufrir una caída de US$10,8 millones debido al impacto de la devaluación de la moneda argentina en su cartera de bonos del gobierno argentino. La compañía redujo drásticamente su tenencia de dichos bonos a US$19,9 millones a finales de junio, desde aproximadamente US$113 millones en marzo, según documentos presentados ante la SEC.
También anunció que Guillermo López Pérez se incorporará a la compañía en los próximos meses como su nuevo director financiero. López Pérez, quien fue director financiero de la plataforma de aprendizaje automático Featurespace, trabajó anteriormente en Visa y American Express.
La analista de HSBC Neha Agarwala mejoró su recomendación sobre las acciones de mantener a comprar con un precio objetivo de US$15.
“En vista del importante potencial de crecimiento a largo plazo de dLocal junto con el impulso tangible observado en los últimos trimestres, creemos que está en el camino correcto”, dijo Agarwala en una nota a los clientes.
Ver más: Los argumentos de dLocal para conquistar Latinoamérica y “el sur global” desde Uruguay
Dlocal, una plataforma de pagos entre empresas, valió brevemente más de US$20.000 millones menos de tres meses después de su oferta pública inicial en Nasdaq en junio de 2021. Pero sus acciones sucumbieron a una ola de ventas global de acciones de fintech, acusaciones de fraude por parte del vendedor en corto Muddy Waters y una investigación regulatoria en Argentina.
Posteriormente, la compañía reorganizó su equipo directivo, nombrando a Pedro Arnt, exdirector financiero del gigante del comercio electrónico MercadoLibre Inc. (MELI), como director ejecutivo, entre otras contrataciones. A pesar del repunte del jueves, las acciones han caído cerca de un 23% desde que Arnt se incorporó a la compañía en agosto de 2023.
Lea más en Bloomberg.com