Bloomberg — Uruguay está preparado para subir más las tasas de interés si es necesario para guiar la inflación y las expectativas de precios hacia el objetivo del 4,5%, ya que el país sudamericano trata de aprovechar su reciente éxito en enfriar los precios al consumo, dijo en una entrevista el presidente del Banco Central, Guillermo Tolosa.
La brecha entre las expectativas y el punto medio del rango meta de 3% a 6% del banco central debería reducirse más rápidamente ahora que la incertidumbre relacionada con la política monetaria del nuevo gobierno se ha disipado, dijo Tolosa.
“En un escenario en el que las expectativas no converjan o no aceleren su convergencia, la política monetaria no dudará en hacer lo que tenga que hacer para que las expectativas se alineen con la meta de inflación”, dijo en Montevideo.
Ver más: Cuándo es Semana Santa 2025 en Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay y más
El presidente Yamandu Orsi, del partido izquierdista Frente Amplio, nombró a Tolosa, economista y exfuncionario del FMI, para dirigir el banco central tras ganar las elecciones del pasado noviembre. El máximo responsable de la política económica de Orsi, el ministro de Finanzas Gabriel Oddone, quiere lograr un crecimiento económico más rápido manteniendo baja la inflación. Ello supone un importante cambio de política en comparación con las anteriores administraciones del Frente Amplio, que toleraron una inflación media de alrededor del 7,7% anual entre 2005 y 2020.
Tolosa supervisará su primera reunión de política monetaria el 8 de abril. El consejo de administración dirigido por su predecesor elevó la tasa de referencia en 25 puntos básicos en cada una de las dos últimas reuniones hasta el 9% debido a una inflación por encima del objetivo. Tolosa describió la actual postura política como “relativamente neutral”.
Ver más: Empresas industriales se mueven de Uruguay a Paraguay: esto advierten los gremios
Se negó a comentar la decisión sobre las tasas de la próxima semana, afirmando que el consejo tendrá en cuenta los nuevos datos económicos, incluida la inflación de marzo. Las instituciones financieras encuestadas por el banco central esperan una subida de un cuarto de punto en mayo, con la tasa de interés oficial sin cambios en el 9,25% hasta diciembre.
Tolosa quiere aprovechar el régimen de objetivos de inflación y la tasa de interés de referencia implantados en 2020 bajo el anterior gobierno del presidente Luis Lacalle Pou. A esas medidas se les atribuye haber mantenido la inflación dentro del rango objetivo del 3% al 6% durante un periodo sin precedentes de 21 meses hasta febrero.

Lograr que los precios al consumo y las expectativas se sitúen en el punto medio de ese rango está resultando un hueso mucho más duro de roer, dada la larga historia de alta inflación de Uruguay en comparación con sus pares de grado de inversión. Las instituciones financieras y las empresas ven la inflación por encima del 6% al final del horizonte político de 24 meses del banco central.
La inflación y las expectativas de inflación deberían alcanzar el 4,5% en ese periodo, dijo Tolosa. Una vez alcanzada la meta actual, el gobierno planea fijar un objetivo más ambicioso, dijo.
“Lo natural sería que Uruguay convergiera con el promedio de los mercados emergentes con regímenes maduros de metas de inflación, que suele ser de 3% o 3,5%”, dijo.
Ver más: Gran estafa en Uruguay: inversores que creían que compraban vacas pierden miles de dólares
Uruguay cuenta con una de las economías más estables de América Latina. El crecimiento medio fue de alrededor del 1% en la última década. Los economistas ven una expansión del producto interior bruto de alrededor del 2,5% este año, por debajo del 3,1% de 2024.
El banco central quiere impulsar el crecimiento reduciendo la burocracia regulatoria para que llegue más crédito a consumidores y empresas, dijo Tolosa.
“Hay una brecha muy importante entre el nivel de crédito al sector privado en Uruguay y en el resto del mundo. A medida que esa brecha se cierre, esa será una fuente importante de crecimiento”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com