Uruguay ya recibió más de un millón de turistas del exterior: ¿de qué nacionalidades son?

Entre el 20 de diciembre de 2024 y el 27 de enero de 2025, ingresaron al país 1.001.371 turistas.

Turistas en Playa Pocitos, Montevideo.
31 de enero, 2025 | 02:26 PM

Uruguay recibió más de un millón de turistas desde el 20 de diciembre hasta el 27 de enero, según datos de la Dirección Nacional de Migración (DNM). La llegada masiva pone de manifiesto que eran acertadas las previsiones optimistas para el turismo uruguayo, a partir de la apreciación cambiaria en Argentina.

En concreto, en lo que va la temporada, la cifra de turistas que llegaron del exterior alcanzó el 1.001.371, según se desprende de las cifras oficiales.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Conmoción en Uruguay: caída de fondos de inversión ganaderos deja miles de damnificados

Los turistas argentinos continúan siendo los más numerosos, con una participación del 52,83% del total. Les siguen los uruguayos no residentes con un 27,94% y los brasileños con un 7,80%.

También ingresaron turistas de otras nacionalidades, destacándose los estadounidenses, paraguayos, chilenos, españoles, colombianos, venezolanos, y un total de 55.906 turistas de otras nacionalidades.

En relación con los puntos de control, Paysandú lidera la lista con un 20,31% del total de entradas, seguido de Fray Bentos con 17,55% y Colonia con 16,72%.

Confirmación de las proyecciones

Según destaca un artículo periodístico publicado por el diario uruguayo El País, antes del inicio de la temporada, operadores turísticos de Uruguay estimaron un crecimiento del 10,5% en el número de turistas en comparación con la temporada anterior.

Según confirmó a ese medio Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo de Uruguay, las previsiones del Ministerio de Turismo coinciden en términos generales con estos números.

Sin embargo, las cifras deberán ser validadas por el Observatorio de Turismo Inteligente del Ministerio, y será el ministro Eduardo Sanguinetti quien dará a conocer los datos finales.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Brecha de precios entre Uruguay y Argentina cayó a niveles similares a 2015

Detalles sobre la salida de turistas

En cuanto a los pasajeros egresados, entre el 20 de diciembre y el 27 de enero, más de 950.000 personas salieron de Uruguay. Paysandú también lidera este listado con un 18,22% de las salidas, seguido de Colonia con 15,56% y Fray Bentos con 14,56%. El destino principal de los uruguayos fue Brasil, impulsado en parte por la devaluación del real.

VER MÁS: Uruguay es el nuevo imán para la gestión patrimonial: cinco cosas que debe saber

Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), señaló a El País que el destino del exterior del verano ha sido Brasil “en toda su forma”, ya que una gran cantidad de uruguayos se trasladó en autobuses, cruceros, aviones y en vehículos propios.

El ejecutivo consideró que la devaluación del real generó un boom de salidas hacia Brasil y anticipó que esperan que esta tendencia se mantenga en febrero.

Turismo emisivo y receptivo en 2024

En cuanto al turismo receptivo, Uruguay recibió en el último año a 3.341.829 turistas, generando ingresos por un total de US$1.750 millones, aumentando el gasto por persona en un 13,1% con respecto al 2023, según publico el Ministerio de Turismo de Uruguay en su web.

Como es habitual, los argentinos siguen siendo los turistas extranjeros más representativos en el país, alcanzando la cifra de 1.705.090, con un gasto total de US$923 millones.

Respecto a los brasileños, el año que culminó dejó un total de 468.027 turistas que arribaron a Uruguay con un gasto total de US$227 millones.

Le siguen en ingresos los europeos con 152.216 turistas, norteamericanos con 108.172 personas y chilenos con 69.814.

PUBLICIDAD

Entre tanto, se contabilizaron 51.886 ingresos de paraguayos y otras nacionalidades de América totalizaron 181.984 personas.

En relación con el turismo emisivo, un total de 3.041.887 uruguayos viajaron al exterior y gastaron US$1.564 millones.

PUBLICIDAD

Crecimiento del turismo interno uruguayo

Según cifras publicadas por el Ministerio de Turismo de Uruguay, los uruguayos registraron un récord en 2024 con respecto al turismo interno, superando en 22% las cifras de 2023. “Esto refleja un crecimiento constante, confirmando su etapa de consolidación”, aseguraron desde la cartera turística.

Al observar el mapa del país, la Región Metropolitana es la que más visitas recibió, con un 41,4%, seguida por Región Este 26,3%, Región Centro Sur 13,6%, Región Litoral 10,2% y Región Norte 8,5%.

Las autoridades del ministerio destacaron: “El turismo interno marcó un notable incremento en el período 2020-2024 del 61,9 %, mostrando una recuperación pospandemia y un fortalecimiento continuo, debido a la inversión en diferentes estrategias de desarrollo que fomentan el movimiento interno de los viajeros y la promoción de los distintos destinos”.