Bonos venezolanos reciben leve impulso tras optimismo por canje de prisioneros

Los pagarés soberanos del país avanzaron después del acuerdo para liberar a 250 venezolanos encarcelados en El Salvador a cambio de 10 ciudadanos estadounidenses.

Algunos operadores afirman que el intercambio de prisioneros señala una apertura a nuevas negociaciones.
Por Bloomberg News
24 de julio, 2025 | 01:51 PM

Bloomberg — El habitualmente ocioso mercado de bonos venezolanos recibió una sacudida esta semana después de que un intercambio de prisioneros de alto perfil entre EE.UU. y la nación petrolera sudamericana reavivara las esperanzas de negociaciones políticas más amplias.

Los pagarés soberanos del país, en mora desde hace años, avanzaron en la curva después de que el viernes pasado se confirmara un acuerdo para liberar a 250 venezolanos encarcelados en El Salvador a cambio de 10 ciudadanos estadounidenses. Caracas dijo más tarde que liberaría a un total de 80 personas, incluido un antiguo legislador de la oposición.

PUBLICIDAD

Los bonos venezolanos en dólares con vencimiento en 2031 ganaron alrededor de un céntimo con la noticia, alcanzando sus niveles más altos desde principios de abril y cotizando a unos 20 céntimos por dólar, según los datos de precios indicativos recopilados por Bloomberg. Recortaron ganancias más tarde en la semana, pero se mantuvieron cerca de su máximo de tres meses.

Ver más: Gobierno colombiano da otro paso para poder comprar Monómeros a Venezuela

Algunos operadores afirman que el intercambio de prisioneros señala una apertura a nuevas negociaciones, que podrían sentar las bases para una eventual reestructuración de la deuda más adelante.

Es un gran avance en un estancamiento político de un año entre los dos países desde que Nicolás Maduro fue anunciado como ganador de las elecciones presidenciales del año pasado a pesar de las pruebas de fraude electoral. Hasta ahora, el presidente estadounidense, Donald Trump, parecía haber favorecido la postura más dura del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre Venezuela frente a la del más pragmático Richard Grenell, un enviado especial de situación que ha negociado otros acuerdos con Caracas.

“Vemos esto como un acontecimiento muy positivo”, escribieron el lunes en una nota los analistas de StoneX, entre ellos Ramiro Blazquez. “En particular, destaca la participación del senador Marco Rubio, sobre todo teniendo en cuenta su postura tradicionalmente de línea dura hacia el gobierno de Maduro. Su compromiso sugiere un potencial ablandamiento de la postura estadounidense”.

No es la primera vez que los tenedores de bonos se hacen ilusiones. Venezuela y EE.UU. han entablado conversaciones varias veces este año, que han terminado con la liberación de múltiples prisioneros. Pero las señales de una distensión se han desvanecido repetidamente con la misma rapidez con la que han aparecido. La administración Trump ha endurecido las sanciones contra el país que prohíben a Venezuela acceder a los mercados de capitales estadounidenses para llevar a cabo eventualmente una reestructuración de su deuda.

“El hecho de que haya negociaciones no significa que vayan a terminar en un levantamiento completo de las sanciones”, dijo Guillermo Guerrero, jefe de investigación de EMFI Securities.

PUBLICIDAD

Ver más: Venezuela mantiene la producción petrolera pese a la salida de Chevron

Las idas y venidas de la política exterior llevaron al mercado de la deuda del país a un punto muerto, con una lenta caída de los bonos durante los dos últimos meses.

Las condiciones económicas para los venezolanos en casa también están destinadas a deteriorarse a medida que Trump continúa endureciendo las restricciones para que las compañías petroleras extranjeras bombeen y vendan el petróleo del país. La inflación está subiendo y las autoridades luchan por mantener estable la moneda.

El acuerdo de la semana pasada “es principalmente significativo porque Rubio parece haberle ganado la partida al más dovish Richard Grenell sobre la política hacia Venezuela”, dijo Nicholas Watson, director gerente de Teneo, una asesoría de riesgo y estrategia.

La política estadounidense hacia Venezuela puede seguir zigzagueando en respuesta a los acontecimientos y a la cambiante dinámica interna dentro de la administración Trump”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD