Chevron exportará más petróleo de Venezuela mientras se alivian las tensiones entre Trump y Maduro

Se espera que las exportaciones de petróleo sintético del proyecto Petropiar de Chevron aumenten alrededor de un 50% este mes.

La producción de Petropiar ha crecido 37% en el último año a 110.000 barriles diarios en enero.
Por Bloomberg News
14 de febrero, 2025 | 04:24 PM

Bloomberg — Chevron Corp (CVX) planea aumentar las exportaciones de petróleo de Venezuela a un máximo de siete años a medida que un restablecimiento de la relación del país con EE.UU. alivia las preocupaciones de que aumenten las restricciones comerciales.

Se espera que las exportaciones de petróleo sintético del proyecto Petropiar de Chevron aumenten alrededor de un 50% a unos 143.000 barriles diarios este mes, la cifra más alta desde marzo de 2018, según los calendarios portuarios preliminares recopilados por Bloomberg. La producción de Petropiar ha crecido 37% en el último año a 110.000 barriles diarios en enero, dijo una persona con conocimiento de las operaciones, que pidió no ser nombrada por no estar autorizada a hablar públicamente.

PUBLICIDAD

Vea además: Chevron sobre su operación en Venezuela: “estamos en contacto con el gobierno” Trump

El presidente Nicolás Maduro se está beneficiando de la lenta reactivación de la industria petrolera venezolana, principal productora de ingresos del régimen, después de que su liberación de presos estadounidenses y su decisión de aceptar a inmigrantes deportados de EE.UU. -tras una reunión con el enviado de Trump, Richard Grenell- calmaran los temores de sanciones adicionales. El CEO de Chevron, Mike Wirth, dijo a principios de este mes que el petróleo venezolano podría ser más importante para EE.UU. si impone aranceles a Canadá y México, que producen un crudo similar al venezolano.

“La prioridad inmediata de la administración Trump es la inmigración, no la redemocratización de Venezuela”, dijo Fernando Ferreira, director de riesgo geopolítico de Rapidan Energy Group. “La reunión Maduro-Grenell es prometedora para Petróleos de Venezuela SA y las petroleras occidentales que operan en Venezuela, y de apoyo para la producción venezolana”.

  Hamaca es un petróleo listo para refinar obtenido a partir de un crudo similar al alquitrán.

La capacidad de Chevron para expandirse en Venezuela sigue estando limitada por las sanciones, que permiten a la empresa impulsar la perforación y las operaciones solo dentro de los límites de los contratos que tenía en 2019. La compañía, con sede en Houston, ha reforzado sus operaciones asegurando el suministro eléctrico a las plataformas de perforación y reemplazando equipos como la tubería flexible, dijo una persona con conocimiento de la situación.

Chevron dijo en un comunicado que continúa realizando negocios en Venezuela en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Vea además: Ecuador vendería petróleo a socios de Venezuela para detener “financiamiento” a Maduro

La mayor petrolera impulsó la producción en otro proyecto, el Petroboscan, en un 40% en el último año hasta alcanzar los 101.000 barriles diarios en enero, según una persona con conocimiento de la situación y datos de PDVSA vistos por Bloomberg. Los fallos en el suministro de electricidad y gas que ralentizaron la producción en años anteriores se han mejorado parcialmente, según la persona.

Lea más en Bloomberg.com