Cuba llama a “movilización internacional” para evitar agresión de EE.UU. a Venezuela

El Gobierno de la isla plantea que los ataques de EE.UU. a embarcaciones en el Caribe aumenta la “amenaza del uso de la fuerza” contra Venezuela.

PUBLICIDAD
Bandera de Venezuela
09 de octubre, 2025 | 06:55 PM

Bloomberg Línea — Cuba invitó a la comunidad internacional a movilizarse para evitar una agresión de Estados Unidos a Venezuela, en medio de la tensión por el despliegue militar norteamericano en el mar Caribe.

El Gobierno de la isla hizo un “llamado a movilizar la comunidad internacional para detener una acción bélica contra Venezuela”, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

PUBLICIDAD

En la misiva, Cuba califica como “ilegales” a los ataques que Estados Unidos aseguró haber propinado a cinco embarcaciones en el Caribe, presuntamente con cargamentos de droga.

Ver más: El “fenómeno Bukele” en Latinoamérica, ¿por qué algunos políticos quieren seguir sus pasos?

El quinto ataque habría sido registrado el 3 de octubre y dejado cuatro personas muertas, según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

PUBLICIDAD

“Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que esta embarcación traficaba narcóticos, las personas a bordo eran narcoterroristas y operaban en una ruta de tránsito de narcotráfico conocida”, sostuvo Hegseth. “El barco transportaba una cantidad sustancial de narcóticos, con destino a EE.UU. para envenenar a nuestro pueblo”.

En ese contexto, Cuba planteó que “la amenaza del uso de la fuerza contra Venezuela se incrementa”, de ahí el llamado a la movilización internacional.

Colombia también cuestiona a EE.UU.

El Gobierno de Colombia, al igual que el de Cuba, también ha reprochado los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe. El presidente Gustavo Petro, por ejemplo, planteó la posibilidad de que al menos una lancha hubiese partido de territorio nacional.

“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior”, escribió Petro en su cuenta en X, aunque no brindó pruebas. “La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”.

Ver más: Shell, cerca de recibir aval de EE.UU. para exportar gas venezolano a Trinidad

Tras los señalamientos de Petro, la administración Trump, con la que no ha tenido las mejores relaciones, le solicitó retractarse.

“Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprochable para que podamos volver a un diálogo productivo”, dice un pronunciamiento enviado por un funcionario de la Casa Blanca a medios como CNN y Caracol.

Petro, en contraste, publicó en X: “Qué la Casa Blanca nos dé la información de las personas que han muerto por misiles de los EE.UU., para saber si mi información es infundada”.

Ya este jueves, Petro solicitó a Catar, uno de los mediadores entre la guerra entre Israel y Hamás, que también medie para que Estados Unidos detenga su despliegue militar en el Caribe.

“Eso lo haría muy probable y muy buen mediador con los Estados Unidos para que cese la agresión con misiles que está desarrollando en el mar Caribe”, dijo el mandatario colombiano.

PUBLICIDAD