Donald Trump dice que Venezuela no tiene dinero y advierte a Maduro: “Él sabe qué hacer”

Sucedió durante la conversación con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a quien recibió en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que Venezuela no tiene dinero debido a las sanciones que le ha impuesto. Foto: Shawn Thew/EPA/Bloomberg
14 de abril, 2025 | 04:22 PM

Bloomberg Línea — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó sobre Venezuela con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, a quien recibió este lunes en la Casa Blanca y le agradeció por recibir en la megacárcel del CECOT a presuntos integrantes del Tren de Aragua.

Señalando a Venezuela de “vaciar” sus cárceles para que los criminales pudieran huir hacia Estados Unidos, Trump aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro no tiene que lidiar con la delincuencia, pero sí con otra problemática: la falta de dinero.

PUBLICIDAD

Ver más: Bukele dice que no devolverá a Kilmar Abrego García a EE.UU.

“Las cárceles venezolanas se vaciaron y, ¿sabes qué pasó? La delincuencia disminuyó considerablemente. Pero ahora Venezuela tiene otros problemas, ¿sabes cuáles?: la falta de dinero, porque les corté el petróleo y les impuse secundarios porque no están haciendo lo correcto allí”, le dijo Trump a Bukele en la oficina oval de la Casa Blanca.

Y, haciendo referencia a Maduro, agregó: “Hablamos con él, hablé con él, sabe qué hacer, Venezuela no tiene dinero”.

Tras su regreso a la Presidencia de Estados Unidos, Trump ordenó revocar a la petrolera Chevron Corp. (CVX) la licencia para operar en Venezuela, al igual que a la española Repsol.

El mandatario estadounidense también amenazó con imponer aranceles del 25% a los países que compren petróleo a Venezuela, entre ellos, China, con el que sostiene una “guerra comercial” desde principios de abril.

Además, como parte de los “denominados aranceles recíprocos” para más de un centenar de países, que luego congeló durante 90 días, ordenó un gravamen del 15% en Venezuela, el más alto en Latinoamérica, solo superado por el de Guayana (38%) y Nicaragua (18%).

Aunque Trump ordenó congelar los "aranceles recíprocos" a todos los países, salvo China, lo cierto es que el gravamen impuesto a Venezuela había sido del 15%.

Las medidas de Trump llevaron a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a sugerirle a Maduro decretar emergencia económica, medida que luego fue aprobada por la Asamblea Nacional.

PUBLICIDAD

Ver más: Costa Rica se inspira en El Salvador para construir una cárcel al estilo del Cecot

Ahora bien, luego de las sanciones de Trump y la declaración de emergencia económica de Venezuela, la productora estatal petrolera del país caribeño, PDVSA, ordenó a Chevron devolverle casi un millón de barriles de petróleo el pasado viernes, a bordo de los barcos Carina Voyager y Dubai Attraction.

“Chevron ha devuelto los cargamentos de crudo a PDVSA ante la imposibilidad y las restricciones que le imponen para pagarlos a Venezuela”, dijo la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en un comunicado, añadiendo que el crudo se vendería en los mercados internacionales.

Respecto a Bukele, el primer mandatario que Trump recibe en la Casa Blanca, manifestó su interés de continuar recibiendo presuntos delincuentes trasladados desde Estados Unidos al CECOT de su país.

“Estamos muy contentos y tenemos muchas ganas de ayudar”, afirmó Bukele, tras el agradecimiento de Trump.

“Tuvimos un gobierno que permitía la entrada libre de personas a nuestro país, de todas partes (...). Provenían de las pandillas de Venezuela, es un pecado lo que hicieron. Ustedes nos están ayudando, y lo agradecemos”, fueron las palabras del presidente de Estados Unidos para su homólogo salvadoreño.