¿Dónde está el petróleo venezolano? Chevron aún no lo recibe pese a luz verde de EE.UU.

Refinerías de Texas y Luisiana esperaban recibir ofertas de petróleo venezolano tras la emisión de la licencia de Chevron, pero no han recibido ninguna.

Vitol aumenta compras de petróleo venezolano previo al vencimiento de licencia en EE.UU.
Por Lucia Kassai
31 de julio, 2025 | 02:10 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Ha pasado casi una semana desde que la administración Trump permitió a Chevron Corp (CVX) reanudar la producción de petróleo en Venezuela. Los fabricantes de combustible estadounidenses aún no han visto que ese petróleo empiece a fluir a los mercados.

Algunas refinerías de Texas y Luisiana esperaban recibir ofertas de petróleo venezolano poco después de que se emitiera la licencia, pero hasta ahora no han recibido ninguna, según personas con conocimiento del asunto. Y Petróleos de Venezuela SA no ha asignado hasta ahora ningún cargamento para Chevron en julio o agosto, según los horarios de los puertos y una persona familiarizada con la situación, aunque sigue cargando crudo para China.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. permite a Chevron reiniciar la extracción de petróleo en Venezuela

Los detalles del acuerdo entre Chevron y PDVSA son aún escasos, pero el retraso se produce cuando el mercado está hambriento de la variedad de crudo pesado que produce Venezuela. La reanudación de los flujos hacia EE.UU. añadiría una muy necesaria holgura a los suministros mundiales de tales grados de crudo tras casi siete años de sanciones intermitentes contra Venezuela, el declive de las perforaciones mexicanas y un prolongado periodo de reducción de la producción de la OPEP y sus aliados.

Cerca de 4 millones de barriles diarios de crudo medio y pesado fueron retirados del mercado entre 2022 y 2023, según informó PBF Energy en una convocatoria de resultados este jueves. Aproximadamente la mitad de ellos deberían volver este otoño, cuando comience el mantenimiento de las refinerías, lo que proporcionaría cierto alivio en el tercer y cuarto trimestre, dijo la empresa con sede en Parsippany, Nueva Jersey.

PUBLICIDAD
En 2024, EE.UU. importó 228.000 barriles diarios de crudo venezolano.

La falta de petróleo venezolano disponible es una sorpresa porque en 2022 Chevron comenzó a mostrar algunos de los barriles a las refinerías semanas antes de que se emitiera la licencia real, dijeron las personas.

Chevron declinó hacer comentarios sobre los flujos de petróleo venezolano.

“Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables a su negocio, así como los marcos de sanciones previstos por el gobierno de Estados Unidos, incluso en Venezuela”, dijo la compañía en un comunicado.

Ver más: El regreso de Chevron a Venezuela aumentará el suministro de crudo a refinerías de EE.UU.

La administración Trump permitió a Chevron reiniciar el bombeo de petróleo el pasado viernes, alejándose de una decisión tomada dos meses antes, cuando Chevron se vio obligada a detener sus operaciones tras expirar una licencia estadounidense.

Para Valero Energy Corp (VLO), PBF Energy (PBF) y Phillips 66 (PSX) y otras refinerías, el acceso al crudo podría aliviar los costes. Hace tres años, los fabricantes de combustible de la Costa del Golfo se daban un festín con los barriles pesados, que eran US$20 más baratos que las variedades ligeras, más caras. Ese descuento se ha reducido significativamente a lo largo de los años y actualmente se sitúa en 3,60 dólares el barril.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD