Maduro ofrece ayuda a Trump para capturar a líderes del cártel Tren de Aragua

Maduro dijo que podría ayudar a localizar a los jefes más buscados del Tren de Aragua, una banda venezolana que opera en varios países de América y que se ha convertido en una prioridad para Trump.

PUBLICIDAD
Venezuela
Por Bloomberg News
26 de septiembre, 2025 | 04:02 PM

Bloomberg — Nicolás Maduro se ofreció a ayudar a la administración de Donald Trump a capturar a los líderes del cártel de drogas Tren de Aragua después de que Estados Unidos desplegara al ejército para llevar a cabo ataques antinarcóticos en el Caribe.

La oferta fue parte del esfuerzo de Maduro para reiniciar las conversaciones con Washington, que está concentrando tropas y buques de guerra cerca de aguas venezolanas y ha hecho estallar barcos que transportaban presuntos criminales, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas sin permiso para hablar públicamente.

PUBLICIDAD

Ver más: Libertad económica en América Latina: Costa Rica en el top mundial, Venezuela última

Maduro dijo que podría ayudar a localizar a los jefes más buscados del Tren de Aragua, una banda venezolana que opera en varios países de América y que se ha convertido en una prioridad para Trump, dijeron las personas.

El líder venezolano hizo la propuesta al enviado estadounidense Ric Grenell a principios de este mes, junto con una carta al presidente Donald Trump en la que le instaba a un diálogo directo para aliviar las tensiones, dijeron las personas. En la carta, Maduro negó que Venezuela sea una fuente importante de drogas ilegales con destino a EE.UU.

PUBLICIDAD

“Lo invito respetuosamente, presidente, a promover la paz a través del diálogo constructivo y el entendimiento mutuo en todo el hemisferio”, dijo Maduro, en una copia de la carta vista por Bloomberg.

El Ministerio de Información de Venezuela y Grenell no respondieron a las solicitudes de comentarios. Grenell dijo a CBS News esta semana que sigue en contacto con el equipo de Maduro, sin dar más detalles.

“El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cártel narcoterrorista, y Maduro no es un presidente legítimo”, dijo un funcionario de la Casa Blanca en un comunicado, en respuesta a una solicitud de comentarios. “La política de la administración es la ‘máxima presión’ sobre el régimen de Maduro, y no se están produciendo negociaciones que puedan beneficiar potencialmente al régimen”.

Ver más: ¿Qué es estado de conmoción exterior y por qué Maduro evalúa decretarlo en Venezuela?

El Tren de Aragua se ha expandido desde Venezuela hasta lugares tan lejanos como Canadá y Chile, y está implicado en extorsiones, tráfico de personas, armas y drogas, prostitución, minería ilegal, robos y secuestros. Se cree que algunos de sus altos dirigentes se encuentran fuera de Venezuela.

La constitución venezolana prohíbe la extradición de sus propios ciudadanos, lo que podría limitar las opciones de Maduro.

El hermano de Héctor “Niño” Guerrero, principal líder de la banda, fue detenido el año pasado en España.

Trump ha puesto en la mira a venezolanos en Estados Unidos presuntos miembros del Tren de Aragua, arrestando a cientos y enviándolos en marzo a ser encarcelados en El Salvador.

Ataques militares

Al menos 14 personas han muerto en las últimas semanas en ataques estadounidenses contra barcos que, según dijo, traficaban con drogas desde Venezuela.

Ver más: Misión de la ONU dice que represión en Venezuela se intensificó tras las elecciones de 2024

Tanto el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como Trump han descrito a Maduro no como un jefe de Estado sino como el jefe de un cártel, aunque Washington ha ofrecido señales contradictorias sobre si busca un cambio de régimen.

A pesar de las amenazas, Maduro se ha comprometido a seguir permitiendo los vuelos de deportación desde Estados Unidos a Caracas, con más de 13.000 ciudadanos que lo han hecho desde enero, cuando Grenell ayudó a reiniciar el programa. Chevron Corp. (CVX) también conserva una licencia para extraer y exportar petróleo venezolano.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD