María Corina Machado pidió al presidente de Panamá acompañarla a recibir el Nobel de Paz

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, sostuvo que si la opositora sale del país, será considerada “prófuga”.

PUBLICIDAD
Aunque la opositora venezolana fue anunciada como ganadora de este premio el pasado octubre, el premio será entregado solamente hasta el 10 de diciembre.
21 de noviembre, 2025 | 11:47 AM

Bloomberg Línea — El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que la lideresa de la oposición política en Venezuela, María Corina Machado, le pidió acompañarla a recibir el Premio Nobel de Paz en Oslo, Noruega, el 10 de diciembre.

“He sido invitado por María Corina Machado a acompañarla en Noruega para el otorgamiento del Premio Nobel de Paz; ojalá pueda estar ella ahí”, sostuvo Mulino en su conferencia de prensa semanal. “Para mí y para Panamá es muy emotivo acompañar a esta guerrera de la democracia”.

PUBLICIDAD

Ver más: Petrolero ruso vira hacia Cuba tras cruzarse con buque de guerra de EE.UU. camino a Venezuela

El mandatario panameño no ahondó en cómo sería el eventual encuentro con Machado, si en el continente americano o en Noruega, pero aseguró que él espera salir del país entre el 6 y el 7 de diciembre, para estar de regreso el 11 de ese mes.

José Raúl Mulino

Machado, que ha permanecido en la clandestinidad la mayor parte del tiempo desde el 28 de julio de 2024, tras el presunto fraude de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales en Venezuela, fue anunciada como ganadora del Premio Nobel de Paz el pasado 10 de octubre.

PUBLICIDAD

El Comité Noruego del Nobel reconoció a Machado por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El último latinoamericano que recibió este galardón, antes de Machado, fue el colombiano Juan Manuel Santos, en 2016, por haber llegado a un acuerdo para firmar la paz con las FARC, la guerrilla más antigua del hemisferio sur.

Chavismo presiona a Machado para que no viaje

Machado confirmó que asistirá a la ceremonia de premiación, señaló el presidente del Comité Noruego, Jorgen Watne Frydnes, en un mensaje de texto difundido el 14 de noviembre.

Watne Frydnes precisó que los miembros del comité son “muy conscientes de que es un viaje peligroso para ella”, y añadió: “Trabajamos bajo el supuesto de que podrá regresar y continuar su importante labor en Venezuela”.

La gran incógnita radica en si Machado, a quien le confiscaron el pasaporte hace casi una década, podrá volver a Venezuela en caso de que salga del país rumbo a Noruega. Maduro no ha mostrado señales de ceder ni de tolerar la disidencia, incluso cuando Donald Trump ha adoptado una línea dura contra su régimen.

Ver más: Colombia respaldaría plan para salida negociada de Maduro y elecciones libres con gobierno interino

Muestra de ello son las recientes declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acerca de Machado, señalada por “actos de conspiración, instigación al odio, terrorismo”.

“Al estar fuera de Venezuela y tener numerosas investigaciones de carácter penal, se considera prófuga”, dijo Saab el jueves en conversación con la agencia AFP.

PUBLICIDAD