Panamá y Venezuela reanudarán vuelos tras diez meses: Copa ya evalúa itinerario

El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que recibió una carta de las autoridades venezolanas para la reapertura aérea, suspendida desde el 31 de julio de 2024.

COPA
22 de mayo, 2025 | 06:15 PM

Bloomberg Línea — Venezuela y Panamá reanudarán sus operaciones aéreas tras diez meses de suspensión, informó la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) panameña.

“La AAC confirma el reinicio de las operaciones aéreas entre Panamá y Venezuela”, sostuvo la entidad mediante un comunicado. “Esto permitirá que las aerolíneas panameñas y venezolanas puedan reanudar los vuelos entre ambos países”.

PUBLICIDAD

La solicitud de retomar los vuelos fue realizada por Venezuela, según el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Ver más: La mutación del narcotráfico en América Latina: sus tentáculos se extienden a Ecuador y Costa Rica

“Tengo en mi celular una carta que me mandaron a raíz de lo que usted menciona para reanudar los vuelos”, dijo Mulino a un periodista en la mañana de este 22 de mayo, durante su conferencia de prensa semanal, antes de que el acuerdo fuera oficial. “Lo voy a evaluar con mucho detenimiento de una vez porque, salvo que la carta plantee otros temas que no son de ese propósito, a Panamá le conviene abrir los vuelos comerciales a Venezuela".

La noticia fue celebrada por la panameña Copa Airlines, que aseguró estar evaluando el itinerario con el que operará para luego darlo a conocer al público.

Rutas Aéreas de Venezuela, S.A. se adelantó al comunicado oficial y, el pasado miércoles, publicó en sus redes sociales que retomaría la ruta Caracas - Panamá a partir del 23 de mayo, aunque el Gobierno de Nicolás Maduro no se ha pronunciado públicamente.

Y las relaciones diplomáticas, ¿qué?

La suspensión de vuelos entre Venezuela y Panamá fue ordenada por Nicolás Maduro el 31 de julio de 2024, tres días después de las elecciones presidenciales en las que supuestamente resultó electo, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) nunca publicó las pruebas de su victoria.

La decisión fue tomada después de que su homólogo panameño, José Raúl Mulino, congelara las relaciones diplomáticas entre ambos países y pidiera al personal de la embajada en Caracas retirarse de allí.

PUBLICIDAD

Ver más: TPS: paso a paso para pedir el asilo a venezolanos que ofreció Marco Rubio

“El Gobierno de Panamá anuncia el retiro del personal diplomático de Venezuela y poniendo en suspenso las relaciones diplomáticas hasta tanto no se realice una revisión completa de las actas y el sistema informático del escrutinio de votación que permitan conocer la genuina voluntad popular”, dijo Mulino el 29 de julio de 2024.

Hoy, al ser preguntado por la posibilidad de restablecer las relaciones diplomáticas, Mulino dijo que “no ha habido nada” de conversaciones. Pese a ello, planteó la necesidad de que Venezuela ayude a repatriar a los ciudadanos que vienen regresando desde Norteamérica hacia el sur del continente tras el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump en Estados Unidos.

“Necesitamos que también Venezuela ayude en el transporte de sus ciudadanos que vienen bajando del norte para el sur”, dijo. “Inmigrantes venezolanos que son ciudadanos bien (...), que llegaron hasta donde pudieron haber llegado y ahora vienen de vuelta”.

PUBLICIDAD