El aluvión de vuelos cancelados hacia Venezuela por parte distintas aerolíneas tiene su origen en la creciente tensión geopolítica entre el gobierno de Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro. El viernes pasado, la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA) emitió una advertencia para todos los pilotos que sobrevuelen Venezuela, en la que sugiere “ejercer precaución” a raíz del “empeoramiento de la situación de seguridad” y por incremento de la actividad militar en torno al país sudamericano.
La recomendación de las autoridades norteamericanas señala que existen amenazas no especificadas que “podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes” y también para los aviones que despegan, aterrizan o se encuentran en tierra venezolana.
Esta advertencia llevó a un grupo de aerolíneas comerciales a suspender operaciones en Venezuela, despertando el enojo de las autoridades del país sudamericano.
VER MÁS: Estados Unidos advierte riesgos de seguridad en el espacio aéreo de Venezuela y pide precaución
El Caribe fue testigo, recientemente, de un refuerzo militar de Estados Unidos, con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford y varios destructores que lo acompañan. A ese movimiento se sumaron maniobras aéreas realizadas por bombarderos estadounidenses en zonas próximas a la costa venezolana, algunas de ellas diseñadas para reproducir escenarios de ataque. Estas acciones forman parte del incremento de la presión que el Departamento de Defensa ha aplicado en la región durante las últimas semanas.
VER MÁS: Aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela tras advertencia de seguridad de Estados Unidos
Por otro lado, no hay que olvidar que el Ejército estadounidense había atacado semanas atrás pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico señaladas como parte de rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos. Dichas operaciones dejaron un saldo de más de 80 muertos desde principios de septiembre.
Revocación de permisos
En este contexto quedaron sin derechos de tráfico en Venezuela las siguientes aerolíneas: Iberia, TAP Portugal, Avianca, Latam Airlines Colombia, Turkish Airlines y Gol.
Esto fue a razón de una decisión del propio régimen de Maduro, que consideró que las compañías se sumaron a supuestas acciones de terrorismo de Estado promovidas por el gobierno de Estados Unidos.
Esta revocación significa, en los hechos, una pérdida inmediata de los derechos de las compañías para aterrizar y despegar en Venezuela.
VER MÁS: Venezuela cancela operaciones de Iberia, Avianca, Turkish y otras aerolíneas tras ultimátum
El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela ya había amenazado a las seis aerolíneas con que perderían los derechos de tráfico si no reanudaban sus vuelos en un plazo de 48 horas que empezó a contar el lunes.









