Rusia confía en que EE.UU. no “adopte acciones” para desestabilizar el Caribe y Venezuela

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, aseguró que su país espera que las medidas de la administración del presidente Donald Trump se ajusten al derecho internacional.

PUBLICIDAD
USS Gravely
14 de noviembre, 2025 | 08:58 AM

Bloomberg Línea — Rusia aseguró que espera que Estados Unidos no tome decisiones que puedan desestabilizar al Caribe y Venezuela, luego de que la administración del presidente Donald Trump anunciara la operación militar Southern Spear —Lanza del Sur— para combatir el narcotráfico.

En su conferencia de prensa telefónica diaria, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, sostuvo: “Confiamos en que no se adopte ninguna acción que pueda conducir a la desestabilización de la situación en la región del Caribe y en torno a Venezuela y que todo se haga acorde al derecho internacional”.

PUBLICIDAD

La operación Lanza del Sur fue anunciada el jueves por el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en sus redes sociales, aunque no ahondó en detalles.

Ver más: Instan a espiar a vecinos en Venezuela mientras se acerca un buque de guerra de EE.UU.

“Esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”, dice una publicación de Hegseth en X. “El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”.

PUBLICIDAD

El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe comenzó el pasado agosto y ha estado incrementando desde entonces. Esta semana, arribó a estas aguas el portaviones más grande de la nación norteamericana, el USS Gerald Ford.

Así ha sido el avance de EE.UU. en el Caribe

Bajo la administración Trump, Estados Unidos ha propinado ataques contra 20 embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, dejando un saldo de 76 muertos del 2 de septiembre al 10 de noviembre, según la información oficial.

Los bombardeos contra lanchas que presuntamente transportan droga rumbo al norte del continente han sido cuestionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por violar el derecho internacional.

Ver más: Citi apuesta por bonos de Venezuela y ve potencial de recuperación pese a riesgo político

“Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables”, denunció recientemente el alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Türk. “Estados Unidos debe detener tales ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar la ejecución extrajudicial de personas a bordo de estos barcos”.

La presencia militar estadounidense en el Caribe no solo ha tensado las relaciones entre Trump y Nicolás Maduro, al que su administración señala de liderar el denominado Cártel de los Soles, sino con el presidente colombiano, Gustavo Petro, recientemente incluido en la ‘Lista Clinton’ por supuestos nexos con el narcotráfico, sin que hasta el momento exista pruebas de ello.

PUBLICIDAD