Venezuela advierte que “todo vale” tras ataque de EE.UU. a barco en el Caribe

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, acusó el lunes a EE.UU. de llevar a cabo acciones desestabilizadoras dentro de Venezuela, incluyendo intentos de dividir a las fuerzas armadas.

PUBLICIDAD
Diosdado Cabello.
Por Bloomberg News
08 de septiembre, 2025 | 05:24 PM

Bloomberg — Un alto funcionario venezolano advirtió que “todo vale” después de que un ataque estadounidense a un presunto barco cargado de drogas matara a 11 personas la semana pasada.

“Declararon públicamente que mataron a 11 personas en una situación no bélica en aguas internacionales”, dijo el lunes el ministro del Interior, Diosdado Cabello, en una rueda de prensa. “Están poniendo sobre la mesa que todo vale”.

PUBLICIDAD

Sus comentarios se producen tras los informes de que Venezuela envió al menos dos aviones a aguas internacionales en los últimos días, poniéndolos al alcance de al menos un buque de guerra estadounidense. También coincidieron con la llegada del jefe del Pentágono estadounidense, Pete Hegseth, a bordo del Iwo Jima durante su visita a Puerto Rico.

Ver más: Venezuela aumenta la seguridad en sus costas ante amenazas de Trump y despliegue militar

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, acusó el lunes a EE.UU. de llevar a cabo acciones desestabilizadoras dentro de Venezuela, incluyendo intentos de dividir a las fuerzas armadas. El domingo, el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue indefinido de tropas y activos en cinco estados, ampliando su movilización original de 15.000 soldados.

PUBLICIDAD

Aunque Caracas no ha confirmado oficialmente los sobrevuelos de aviones, Padrino dijo el domingo que la Fuerza Aérea estaba “defendiendo el espacio aéreo venezolano y patrullándolo también”. Añadió que la Armada continúa sus despliegues a lo largo de las costas del Caribe y del Atlántico.

“Están tratando de provocarnos para que demos respuestas impulsivas que conduzcan a escaladas, eso es lo que quieren”, dijo Cabello.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD