Bloomberg Línea — La Ciudad de México aguarda al sorteo de grupos de la Copa Mundial 2026 que se llevará a cabo en diciembre para afinar las perspectivas de aficionados que recibirá la capital del país.
Ver más: Preparativos para el Mundial 2026 en CDMX avanzan aunque no sean visibles: Juan Pablo de Botton
Asociaciones como FIFA, que organiza el torneo, y la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) han compartido la estimación de que 5,5 millones de turistas visitarán el país durante el evento deportivo que por primera vez será trinacional; sin embargo, autoridades locales consideran que aún es muy pronto para dar una cifra.
“Dar un número ahorita sería muy anticipado y sería irresponsable hablar de un número así”, dijo en días recientes la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, en un foro de financiamiento al sector.
La funcionaria añadió que el sorteo del 5 de diciembre permitirá conocer las selecciones que vendrán a México y así dirigir los esfuerzos de promoción de manera más precisa a esos países.
De acuerdo con el calendario de la FIFA, de los 13 partidos que se jugarán en México, cinco serán en la capital del país, incluyendo el inaugural. En la fase de grupos, se disputarán dos partidos del Grupo A y uno del Grupo K; mientras en los dieciseisavos de final jugará una selección del Grupo A contra una de los grupos C/E/F/H/I.
El último encuentro en el recién renombrado Estadio Banorte, será de la fase de octavos de final entre el ganador del partido 79 y quien triunfe en el partido 80.
El Fondo Mixto de Promoción Turística, un fideicomiso que obtiene recursos del impuesto sobre hospedaje en la Ciudad de México, también tendrá mayor claridad después del sorteo para definir las expectativas de recaudación para el próximo año, dijo el director general del instrumento, Carlos Martínez Velázquez.
Ver más: Aeropuerto de Ciudad de México se remodela a marchas forzadas rumbo al Mundial 2026
El funcionario refirió que la capital del país se encamina a cerrar el año con un millón de visitantes más que en 2024 y que la recaudación del impuesto sobre hospedaje de enero a septiembre de 2025 creció 17% anual tanto por el incremento de turistas como por mayores tarifas en hoteles.
Los recursos recaudados por el Fondo se destinan a promoción y también a una cartera de proyectos de infraestructura de cara al Mundial que representan una inversión superior a MXN$6.000 millones, como la compra de 17 nuevos trenes para el Tren Ligero que llega al recién renombrado Estadio Banorte o remodelaciones en el embarcadero de Xochimilco, uno de los puntos más visitados por turistas en la Ciudad de México.
Para el sector hotelero también es clave conocer los resultados del sorteo para precisar la proyección de ocupación que tendrán en el Mundial más allá de la inauguración, que es el día en que se espera la mayor demanda.
“Si nos toca un España contra Argentina o algo, pues esto sí va a ser la locura”, dijo en entrevista Alberto Albarrán Leyva, director de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México. “Va a depender mucho de qué selecciones vengan, entonces obviamente le apostamos a que puedan venir selecciones europeas, asiáticas”.
Albarrán mencionó que la estimación actual es un porcentaje de ocupación acumulado de entre 80 y 85% durante los cinco partidos que ocurrirán entre el 11 de junio y el 5 de julio.
El representante de los hoteleros señaló que la oferta de alojamiento de hoteles en la capital del país, de 63.000 habitaciones repartidas en más de 700 hoteles, es suficiente para recibir a los visitantes que lleguen, aunque la demanda principalmente se dará en corredores como Paseo de la Reforma, Chapultepec, Polanco, Tlalpan e incluso Santa Fe, que pese a estar a más de 20 kilómetros de distancia del otrora Estadio Azteca, está conectado mediante una vía rápida de cuota.
En la antesala del evento, los aficionados de los tres países anfitriones (México, Estados Unidos y Canadá) fueron de los principales compradores en la preventa de boletos de Visa en septiembre. Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, fueron los otros países en el top 10 de demanda de entradas.









