Ciudad de México — El aumento de los impuestos a las apuestas en México podría generar un efecto positivo para los actuales participantes del mercado, de acuerdo con Codere, un operador internacional de casinos y apuestas deportivas.
La medida del Gobierno, que incrementará la tasa impositiva a esta actividad de 30% a 50% a partir de enero de 2026, podría disuadir a nuevos participantes de entrar a este mercado en el mediano plazo, dijeron directivos de Codere, durante una conferencia con analistas e inversionistas, disponible en su sitio web.
Ver más: Estados Unidos y México muestran avance en colaboración antilavado con medidas contra casinos
“Si bien es difícil cuantificar el impacto de ese efecto disuasorio, al menos en términos generales, esperamos un panorama competitivo más benigno en México en el futuro, lo que creemos que será beneficioso para nosotros y para otras empresas establecidas”, dijo Oscar Iglesias, quien hasta el 17 de noviembre se desempeñó como director de Finanzas de Codere, como parte de un movimiento con miras a que asuma próximamente un asiento en el Consejo de Administración.
Codere compite en México con otras empresas del ramo como PlayCity de Ollamani y Caliente de Jorge Hank Rhon.
A pesar de este aspecto competitivo, el directivo de Codere considera que el incremento de los impuestos en México no es positivo. En medio de este contexto, Codere espera beneficiarse de su posición ante la Copa del Mundo 2026, que tendrá a México como un país anfitrión.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso incrementar el impuesto “ad valorem” sobre el monto total de apuestas de 30 a 50% en el Paquete Económico 2026, una medida que fue aprobada por el Congreso y entrará en vigor el 1 de enero.
Este aumento ocurre mientras se implementan diversas medidas recaudatorias del gobierno mexicano para reducir el déficit fiscal.
“Siempre buscamos que los gobiernos busquen aumentar el cumplimiento de las normas por parte de quienes operan en paraísos fiscales, en los mercados grises o negros”, dijo Iglesias. “Ese es el primer lugar donde preferimos que los gobiernos busquen ingresos adicionales”.
Ver más: Gobierno de Sheinbaum investiga vínculos entre casinos y el crimen organizado por lavado de dinero
El Gobierno de México recientemente anunció que investiga presuntos vínculos entre casinos y el crimen organizado por lavado de dinero. Las autoridades no mencionaron nombres de las empresas investigadas.
Para mitigar el impacto del incremento impositivo en México, Codere se está poniendo en contacto con proveedores y socios de medios de comunicación para revisar cómo están estructurados los acuerdos y analizar opciones para mitigar o compartir el impacto del incremento fiscal.
“Tenemos alianzas con el gobierno mexicano. Tenemos alianzas con gobiernos en todos los mercados en los que operamos, y encontraremos una solución a esto y seguiremos confiando en que el mercado mexicano será beneficioso para nosotros a corto, mediano y largo plazo”, agregó el directivo, sin detallar el tipo de alianzas que mantiene con el Gobierno de México.
Ver más: Estados Unidos sanciona a casinos e individuos vinculados a cárteles de la droga en México
Codere tiene en México su principal fuente de ingresos. En lo que va de 2025 sus operaciones en el país representaron el 52% de los ingresos, de acuerdo con su reporte trimestral publicado en su sitio de relación con inversionistas.









