Bloomberg Línea — El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago de Chile, será el escenario de la final de la 24ª edición de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se celebrará el domingo 19 de octubre.
Ver más: Cuánto ganarían Colombia, Argentina, Francia y Marruecos si pasan de semifinal en el Mundial Sub-20
Por ahora, los finalistas aún no están definidos: este miércoles 15 se disputan las semifinales entre Marruecos y Francia, por un lado, y entre Argentina y Colombia, por el otro.
Marruecos llega a esta instancia como una de las sorpresas del torneo. Tras vencer a España y Brasil en la fase de grupos, eliminó a Corea del Sur y a Estados Unidos en las fases de eliminación directa.
Francia, por su parte, superó a Noruega e Italia en las rondas anteriores. El plantel europeo cuenta con varios jugadores formados en academias de élite y buscará repetir el título obtenido en 2013.
En la otra llave, Argentina, la selección más laureada del torneo con seis títulos, se enfrenta a una sólida Colombia, que llega invicta y con la mejor producción ofensiva de la fase de eliminación directa.

Sin embargo, ambos equipos llegan con bajas importantes por suspensión: Maher Carrizo en Argentina y Neyser Villareal, máximo goleador colombiano con cinco tantos, quien podrá volver solo si su selección accede a la final o al partido por el tercer puesto.
El cruce entre Argentina y Colombia está programado para las 19:00 (hora local) en Santiago, mientras que Marruecos y Francia se enfrentan a las 16:00, también en la capital chilena.
El Nacional
La final se jugará el domingo 19 de octubre a las 20:00, y el partido por el tercer puesto tendrá lugar el sábado 18 a las 16:00. Ambos encuentros se disputarán en el Estadio Nacional.
Ver más: El calor extremo pone en jaque al Mundial 2026: “Podría ser el último de verano”
El Coloso de Ñuñoa, que abrió sus puertas en diciembre de 1938, tiene una capacidad máxima para más de 46.000 personas. A lo largo de su historia ha sido testigo de algunos de los momentos más relevantes del deporte sudamericano.

Es el recinto en el que más partidos se han disputado en la historia de la Copa América, el segundo con más finales de Copa Libertadores y uno de los que más veces ha albergado la entrega de su trofeo.
Más allá del fútbol, allí se celebró la visita de la reina Isabel II de Inglaterra, en 1968. Tres años después, en 1971.
Entre septiembre y noviembre de 1973, el Estadio Nacional fue utilizado como centro de detención para prisioneros políticos. Algunos espacios, como el camarín norte del centro de Piscinas, el caracol sur y el túnel sur poniente del Velódromo, funcionaron como áreas de reclusión donde se realizaron interrogatorios y otros actos vinculados a ese contexto.
Tras esos años, el recinto retomó principalmente su uso para eventos deportivos y espectáculos masivos. Desde 1985, se han llevado a cabo numerosos recitales. También ha sido sede de los Juegos Suramericanos (en 1986 y 2014), del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en el año 2000 y, más recientemente, de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. En 2003, fue declarado Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025, el Gobierno destinó 13.155 millones de pesos (equivalentes a US$13,7 millones) para adecuar su infraestructura a los estándares exigidos por la FIFA. La inversión también incluyó mejoras en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso y en el Estadio Fiscal de Talca, informaron las autoridades.
Las obras en el Estadio Nacional se enmarcan en un convenio de colaboración firmado en noviembre de 2024 entre el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Deportes (IND). Los trabajos incluyeron la intervención de los camarines, la instalación de superficies antideslizantes en los accesos entre vestuarios y la cancha, y la adecuación de las zonas mixtas destinadas a prensa.
También de mejoras en los servicios higiénicos, una pintura general del estadio y la instalación de césped híbrido en el campo de juego.