Acciones asiáticas se mueven con cautela tras tres días de ventas masivas

El indicador MSCI de acciones para Asia-Pacífico cayó alrededor de un 0,1% después de que el índice sufriera su mayor caída desde principios de abril.

PUBLICIDAD
Acciones asiáticas se mueven con cautela tras tres días de ventas masivas.
Por Toby Alder - Anand Krishnamoorthy
18 de noviembre, 2025 | 08:05 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas oscilaron entre pequeñas ganancias y pérdidas mientras los inversores analizaban las consecuencias de la liquidación de acciones globales, y los operadores observaban si los mercados regionales podían estabilizarse tras las fuertes pérdidas de Wall Street.

El indicador MSCI de acciones para Asia-Pacífico cayó alrededor de un 0,1% después de que el índice sufriera su mayor caída desde principios de abril.

PUBLICIDAD

Los contratos de acciones estadounidenses bajaron en las primeras operaciones asiáticas después de que el índice S&P 500 cayera por cuarto día consecutivo. Una cesta de las ‘Siete Magníficas’ bajó un 1,8%. Nvidia Corp. (NVDA), en el centro del frenesí de la IA, se desplomó un 2,8 % antes de la publicación de su informe de ganancias tras el cierre del miércoles.

Ver más: Wall Street extendió sus caídas y el S&P 500 suma la racha bajista más larga desde agosto

El bitcoin se estabilizó en torno a los US$92.500 después de caer brevemente por debajo de los US$90.000 el martes, lo que inquietó al mercado.

PUBLICIDAD

Una venta masiva en las mayores empresas tecnológicas del mundo llevó a las acciones a su caída más prolongada desde agosto, subrayando la estrecha dependencia del mercado estadounidense de un puñado de gigantes del crecimiento. A Wall Street le preocupa cada vez más que la IA aún no genere suficientes ingresos o beneficios para justificar el gasto masivo en infraestructura.

“La cuestión no es realmente si estamos en una burbuja”, dijo Sonu Varghese en Carson Group. “La verdadera cuestión es cuánto durará la tendencia actual del gasto en IA y lo graves que serán las consecuencias cuando termine”.

Se trata de la racha bajista más larga del índice de referencia desde finales de agosto.

El S&P 500 ha bajado más del 3% este mes, encaminándose a su peor noviembre desde 2008. La volatilidad ha regresado con fuerza. El llamado indicador del miedo de Wall Street, el Índice de Volatilidad Cboe, superó los 24 puntos (por encima del nivel clave de 20 que preocupa a los operadores) y alcanzó su nivel más alto en un mes.

Otro foco importante para los inversores es si la Reserva Federal recortará las tasas de interés el próximo mes. Los operadores tienen menos convicción sobre otra reducción en los costos de endeudamiento, y los swaps ahora implican una probabilidad inferior al 50% de un movimiento en diciembre. Varios responsables políticos han advertido recientemente en contra de uno, citando el riesgo de inflación, aunque el gobernador de la Fed, Christopher Waller, reiteró su opinión a favor de bajar las tasas.

Ver más: La fuerte caída del bitcoin en 2025 lo deja rezagado frente a bonos, oro y otros activos

Los bonos del Tesoro se encaminan a sus primeras ganancias consecutivas del mes, subiendo en medio de la venta masiva de acciones y de nuevos signos de debilidad en el mercado laboral estadounidense. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó tres puntos básicos hasta el 4,11%.

Las peticiones de subsidio de desempleo ascendieron a 232.000 en la semana que finalizó el 18 de octubre, según la página web del Departamento de Trabajo que muestra los datos históricos de peticiones. Las empresas perdieron 2.500 empleos por semana de media en las cuatro semanas que finalizaron el 1 de noviembre, según ADP Research.

Está previsto que el informe sobre el empleo en EE.UU. de septiembre se publique el jueves tras un largo retraso.

La instantánea de ADP sobre el mercado laboral ha ayudado a salvar la brecha con los datos oficiales de empleo retrasados por el cierre de gobierno más largo de la historia. Aunque se ha restablecido la financiación de los organismos oficiales de estadística, aún no está claro cuándo se publicarán los datos económicos de octubre.

“El mercado bursátil ha empezado a dudar de la capacidad de la Fed para recortar las tasas en diciembre, por lo que si el informe de empleo del jueves resulta más débil de lo esperado, podría despejar el camino para que la Fed recorte en diciembre y alimentar el rally de Papá Noel que prevemos, que podría impulsar al S&P 500 hasta los 7.100 a finales de año”, dijo James Demmert de Main Street Research.

Volviendo a Nvidia, la empresa ha crecido más que los sectores de energía, materiales e inmobiliario juntos y, dependiendo del día, incluso supera el peso combinado incluyendo el sector de servicios públicos, según Ryan Grabinski de Strategas. También es mayor que todo el sector industrial.

Ver más: Daniel Pinto, de JPMorgan, alerta sobre una posible “corrección” en las valoraciones de IA

“Es probable que el resultado envíe efectos dominó tanto a los mercados estadounidenses como a los internacionales”, dijo Grabinski. “Aunque las expectativas para la IA en general se han enfriado en las últimas semanas, este informe tiene el potencial de cambiar el sentimiento de nuevo hacia el optimismo. Dicho esto, el listón está innegablemente alto en estos momentos”.

Mientras tanto, Microsoft Corp. (MSFT) y Nvidia se comprometen a invertir hasta US$15.000 millones combinados en Anthropic PBC, en un movimiento que acerca al desarrollador de IA a dos de los mayores patrocinadores de su rival OpenAI.

Entre las materias primas, el petróleo subió a medida que la retórica agresiva del máximo diplomático de la Unión Europea aumentó las expectativas de que se endurezcan las sanciones contra Rusia. El oro fluctuó.

En otros lugares, China vendió 4.000 millones de euros (US$4.600 millones) de bonos denominados en euros, atrayendo una demanda récord en la última señal del creciente apetito de los inversores por las ventas de deuda del país.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 caían un 0,1% a las 9:08 a.m. hora de Tokio.
  • Los futuros del Hang Seng subieron un 0,5%.
  • El Topix japonés cayó un 0,2%.
  • El S&P/ASX 200 australiano apenas varió.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 1,9%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro se mantuvo sin cambios en US$1,1581.
  • El yen japonés se cambiaba poco a 155,46 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,1113 por dólar.
  • El dólar australiano se cambiaba poco a US$0,6503.

Criptodivisas

  • El bitcoin subió un 0,1% a US$92.563,78.
  • El éter subió un 0,2% a US$3.103,71.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo sin cambios en el 4,11%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 1,5 puntos básicos hasta el 1,760%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó un punto básico hasta el 4,43%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,1% a US$60,66 el barril.
  • El oro al contado subió un 0,1% hasta los US$4.073 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD